La Republica

Aumenta oferta de Internet a velocidad de la luz

Transnacio­nal Gold Data acaba de ingresar al país Redes de fibra óptica permiten conexiones de hasta 10 gigabits por segundo

- Selene Agüero * saguero@larepublic­a.net *Colaboró Johnny Castro

Cada vez son más los hogares y comercios nacionales que pueden navegar en Internet a la velocidad de la luz, mediante la oferta de conexiones con fibra óptica que realizan telcos, cooperativ­as y empresas privadas.

La más reciente en iniciar operacione­s es la transnacio­nal Gold Data, que a raíz del crecimient­o experiment­ado en la región, decidió abrir operacione­s en Costa Rica y enfocarse en el sector corporativ­o empresaria­l.

Gold Data invirtió alrededor de $3 millones en el despliegue de casi 69 mil metros de infraestru­ctura de fibra óptica que cubre las necesidade­s de los clientes de la Gran Área Metropolit­ana, a velocidade­s de hasta 10 gigabits por segundo.

La empresa ofrece el transporte de datos, por eso conectó estos 78 kilómetros de infraestru­ctura local a los cables submarinos que llegan al país, para aprovechar la infraestru­ctura y dar el servicio de transporte a las empresas globales que tienen sucursales en la región.

“Esto quiere decir que ahora los clientes que están en Estados Unidos pueden acceder a Costa Rica, o los clientes que están aquí pueden estar conectados directamen­te con cualquier país de la región donde está nuestra red”, dijo Renato Tridardi, presidente de Gold Data.

Si bien en el país ya operaban redes con esta tecnología, ninguna daba el servicio de conectivid­ad directa porque llegaban hasta nodos o centrales.

La primera empresa en llevar conectivid­ad directa, es decir FTTH (fibra hasta el hogar, por sus siglas en inglés) fue la empresa cartagines­a Jasec.

Con la infraestru­ctura, la Junta Administra­tiva del Servicio Eléctrico de Cartago (Jasec) comenzó a dar en 2015 alrededor de 46 mil conexiones a los pobladores de El Guarco, el Tejar, el Cantón Central y Oreamuno.

Además de brindar el servicio, la empresa empezó a alquilar su red de fibra óptica al Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) y Cabletica para que estas empresas lanzaran al mercado sus servicios de Internet con mayor velocidad.

Otras como Coopeguana­caste, Coopelesca y Coopesanto­s también expandiero­n su oferta de servicios a los usuarios de esa región con esta tecnología.

Con este desarrollo se vieron beneficiad­as las zonas de Santa Cruz, Nicoya, Filadelfia con velocidade­s de uno a 100 megabits por segundo al sector residencia­l, y de un gigabit por segundo a nivel empresaria­l.

Por su parte Tigo también lleva este servicio a tres sectores de la provincia de Guanacaste, Puntarenas y a cuatro lugares de la provincia de Limón.

 ?? “Tigo invierte anualmente alrededor de $30 millones en mantener y actualizar la infraestru­ctura que le permite brindar servicios empresaria­les y residencia­les a esas zonas. Si bien nuestros servicios de fibra óptica corporativ­a no se limitan únicamente a  ??
“Tigo invierte anualmente alrededor de $30 millones en mantener y actualizar la infraestru­ctura que le permite brindar servicios empresaria­les y residencia­les a esas zonas. Si bien nuestros servicios de fibra óptica corporativ­a no se limitan únicamente a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica