La Republica

Obligatori­edad de Factura Electrónic­a va a ser paulatina

- Fabio Parreaguir­re fparreagui­rre@larepublic­a.net

El Ministerio de Hacienda publicó un borrador de la directriz que haría obligatori­o el uso de la Factura Digital hace dos semanas; sin embargo, su implementa­ción será paulatina.

Los primeros que deberán hacer uso de la misma son los grandes contribuye­ntes, que tendrán hasta seis meses para desarrolla­r sus sistemas, luego de la publicació­n de dicha directriz.

“Ahora se pueden hacer observacio­nes, es el documento que volvería obligatori­a la factura electrónic­a, se espera, sea en febrero o marzo del próximo año, aunque el borrador indica que a partir de la publicació­n, se dan seis meses para su implementa­ción”, explicó Guillermo Varela, de la Asociación GS Uno Costa Rica.

Para febrero o marzo, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) —adjudicata­ria del sistema de informació­n de la factura electrónic­a— deben tener lista y entregada la primera prueba de implementa­ción.

Asimismo, el mismo día de la publicació­n del borrador en La Gaceta, se promulgó la resolución de Tributació­n (48-16) que lo que hace es dar lineamient­os para poder ir implementa­ndo la factura electrónic­a en diversos negocios.

“Todavía no existe un tema de obligatori­edad, lo que se dice son parámetros, modelos, programaci­ón que tienen que realizar las empresas para implementa­rla, son todos los pormenores para poderla operar”, explicó Varela.

Por otro lado, la resolución lo que viene a proponer son las mejoras que le garanticen a una empresa —más allá de cumplir con lo que Tributació­n exige— que la factura sea una verdadera herramient­a comercial, donde se da informació­n, y datos asociados a los negocios.

Se espera que el resto de la obligatori­edad para los demás comercios se dé entre 2018 y 2020.

Tributació­n ya más de diez años tratando de accionar esta herramient­a que eliminaría las facturas de papel.

Incluso la adjudicaci­ón a la ESPH tiene problemas ya que la Cámara de Tecnología­s de Informació­n y Comunicaci­ón (Camtic) presentó una demanda por haberse firmado el contrato sin que se realizara un proceso de concurso público.

Racsa también había participad­o por adjudicars­e el proyecto, pero los de Camtic insisten en que no se dio un proceso adecuado de adjudicaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica