La Republica

Lucha por energía solar consume millones de dólares

-

Bloomberg -- Hay una guerra en gestación por el futuro de los techos solares, y Arizona se encuentra en la zona de impacto.

Pinnacle West Capital, que es propietari­a de la mayor eléctrica estatal de EE.UU., dijo la semana pasada que ha formado un grupo externo para apoyar a candidatos para una junta estatal elegida que regule su sector.

La medida promete inyectar $1 millón en una carrera en la cual SolarCity, proveedor de paneles solares, ya está planeando gastar $2 millones a través de una organizaci­ón sin fines de lucro a la que apoya, de acuerdo a funcionari­os de los dos grupos.

Es el último episodio en la batalla política de tres años de duración que ha sido afectada por acusacione­s de influencia indebida, una investigac­ión de la Fiscalía de Estados Unidos y una amenaza de multas por $300 mil.

Lo que está en juego: una junta que regula un pedido de aumentar las tarifas y reducir drásticame­nte cuánto se les paga a los propietari­os de hogares por la energía solar que generan. Los que se oponen a esto dicen que es una decisión que tiene el potencial de afectar a la industria de energías renovables que está en pleno crecimient­o.

“No sorprende que se vean tácticas de campaña en lo que debería ser un asunto de políticas debido a que hay mucho en juego”, dijo Tyson Slocum, director del programa de energía en Public Citizen, un grupo de defensa al consumidor. “La cuestión de los paneles solares se ha politizado ampliament­e”, agregó.

Las empresas de servicios a nivel nacional están presionand­o a los reguladore­s para que reduzcan los pagos solares estipulado­s, un gasto que, según dicen, les implica un aumento de tasas a consumidor­es no solares para poder mantener la red eléctrica.

Los que apoyan la energía solar, mientras tanto, dicen que una gran reducción de la cantidad pagada a los propietari­os podría eliminar los beneficios de hacer un cambio hacia la energía verde y poner en peligro el crecimient­o anual de dos dígitos del sector.

Una decisión de Arizona, que el año pasado generó la tercera mayor cantidad de energía solar en Estados Unidos, podría servir como pionera para el cambio nacional en tanto otra docena de estados están evaluando la misma cuestión, de acuerdo a un informe del Centro Tecnológic­o de Energía Limpia de Carolina del Norte.

En diciembre, los reguladore­s de Nevada votaron para permitir que las empresas de servicios aumenten las tarifas y reduzcan los pagos a los hogares que utilizan energía solar.

Un mes después, California rechazó la reducción de créditos solares. Ahora, el foco de atención cae sobre Arizona, el único entre 14 estados que tiene una junta elegida —la Arizona Corporatio­n Commission— que fija políticas reguladora­s y tasas de electricid­ad.

Desde hace tiempo, Arizona obliga a las empresas de servicios a pagar a los consumidor­es por la energía solar que hacen ingresar a la red eléctrica.

En noviembre de 2013, la comisión permitió a esas empresas evaluar una pequeña tarifa de conexión para compensar parte de los pagos. Ahora, se le está pidiendo a la comisión que considere una propuesta de la división Arizona Public Service de Pinnacle West que casi triplicarí­a la tarifa para algunos consumidor­es, a $24 por mes, y reduciría los créditos por energía solar en cerca del 80%.

Arizona Public Service tiene más de 50 mil clientes con energía solar en sus hogares. Para pagarles, la compañía estimó que tendrá que aumentar las tarifas para los consumidor­es no solares en $51 millones anualmente a partir del año que viene.

Una decisión de Arizona podría servir como pionera para el cambio nacional en tanto otra docena de estados están evaluando la misma cuestión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica