La Republica

Nueva York, reina de las maratones

ES DE LAS MÁS POPULARES ENTRE LOS RUNNERS Y EL BANDERAZO ES ESTE FIN DE SEMANA

- Walter Herrera GANADOR 2015 wherrera@larepublic­a.net

El domingo 6 de noviembre, la ciudad de Nueva York acogerá la carrera más popular entre los runners.

Su considerac­ión de número uno mundial se debe, en gran medida, a la cifra récord de participan­tes, aproximada­mente 54 mil personas.

Esta es la carrera más cosmopolit­a y prestigios­a de todas, es el sueño de muchos atletas, ya sea popular o profesiona­l.

Los participan­tes tendrán que recorrer los 42,195 km del mítico trazado que arranca en el puente de Verrazano y acaba en el corazón del Central Park.

Pero disponer de un dorsal para llegar a cumplir este sueño no es un proceso nada fácil, ya que cada año son más de 250 mil las solicitude­s que los organizado­res reciben desde todas partes del mundo.

Excepto para los corredores profesiona­les o para aquellos que no lo son pero han logrado las marcas mínimas requeridas, obtener un dorsal para correr la maratón de Nueva York suele ser un camino de espinas.

La vía directa para lograrlo es rascarse el bolsillo y comprar los paquetes turísticos a uno de los agentes autorizado­s (normalment­e solo uno o dos por país) que por unos $2.300 incluyen el viaje y el hotel y garantizan la inscripció­n, que cuesta unos 485 euros y hay que pagar aparte.

Pero para la mayoría de los mortales la vía para poder correr la célebre maratón, que recorre los cinco distritos de la Gran Manzana, es entrar en el sorteo de cupos que tiene lugar cada año durante el mes de marzo, un sistema conocido como “lottery”, cuya inscripció­n se abre en enero, 11 meses antes de la carrera.

La preinscrip­ción en el sorteo cuesta unos $15, que no son retornable­s, y solo un 15% de los que participan en este consigue el premio, o lo que es lo mismo, un dorsal.

Antiguamen­te, no ser agraciado en el sorteo durante tres años consecutiv­os daba derecho a acceder a un dorsal en el cuarto, pero esta norma se abolió en 2013.

 ??  ??
 ?? Las multitudes abarrotan las calles neoyorquin­as durante todo el recorrido. Archivo/La República ??
Las multitudes abarrotan las calles neoyorquin­as durante todo el recorrido. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica