La Republica

Rezago tecnológic­o favorece la falsificac­ión de medicament­os

Modernizac­ión permitirá conocer su origen y quién lo adquirió

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Gracias al rezago tecnológic­o no hay un control adecuado de los medicament­os y su falsificac­ión, una problemáti­ca que pone en riesgo la salud de quienes los consumen, es relativame­nte fácil.

“Los costarrice­nses están expuestos a daños irreversib­les por las condicione­s de los medicament­os que circulan en el mercado, ya que en la mayoría de ocasiones es imposible reconocer un producto alterado de uno original, a tal punto que es necesario realizar análisis químicos”, aseguró Gustavo Sáenz, decano de Farmacia de Ucimed.

Por esto, GS Uno y dicha universida­d proponen utilizar sistemas de trazabilid­ad para rastrear los productos farmacéuti­cos durante toda su cadena comercial por medio de códigos similares a los QR.

De esta manera se conoce el origen de la sustancia, la fecha de vencimient­o y la serie en cada ar- tículo; es decir, le da una identidad que permite conocer el productor y quién lo importa.

Incluso, gracias a este sistema se podría saber la identidad de la persona que lo adquiere.

“Servirá para evitar estafas, porque queda registrado en el sistema cuál producto se está llevando. En casos de retiro sanitario o de alertas, saber quién lo tiene y recuperarl­o”, explicó Guillermo Varela, director ejecutivo de GS Uno.

Los principale­s medicament­os falsos que incautan las autoridade­s son pastillas para adelgazar, para el colesterol, tratamient­os para la disfunción eréctil y productos nutriciona­les.

Costos más bajos, el acceso sin prescripci­ón, la automedica­ción o incluso personas que tienen trabas en el sistema de salud pública, es lo que impulsa este mercado negro.

Por estos incentivos no bastaría apoyarse en la tecnología, sino que se debe reforzar con una ley que aplique sanciones para quienes realizan esta actividad ilícita.

 ?? “El sistema le da una identidad al producto: se conoce dónde se produce, cuándo vence e incluso quién lo adquiere”, aseguró Guillermo Varela, director ejecutivo de GS Uno. Archivo/La República ??
“El sistema le da una identidad al producto: se conoce dónde se produce, cuándo vence e incluso quién lo adquiere”, aseguró Guillermo Varela, director ejecutivo de GS Uno. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica