La Republica

Aerolíneas de bajo costo retan a empresas de buses regionales

Guerra por el transporte de turistas centroamer­icanos toca tierra Valor de tiquetes es inferior a los pasajes en algunos destinos

- Karen Retana kretana@larepublic­a.net Raquel Rodríguez rrodriguez@larepublic­a.net

La competenci­a por dominar el transporte de turistas centroamer­icanos, ya no solo se disputa en los cielos, pues ahora las líneas de buses miran como una amenaza la estrategia de bajo costo impulsada por algunas compañías aéreas que aterrizaro­n en el mercado local.

Con precios desde $120 en un viaje redondo a Guatemala o Panamá, tanto Volaris como Wingo, aerolíneas de bajo costo, iniciaron sus operacione­s el 1° de diciembre, plantando la cara a Tica Bus, Nica Bus y Expreso Panamá que realizan el mismo recorrido por tierra.

Viajar a Guatemala representa unos 90 minutos por vía aérea, mientras que por tierra significa 32 horas, más de 1.100 kilómetros lo que conlleva la logística de transitar por diversas fronteras del istmo.

En cuanto a las aerolíneas, Volaris ofrece vuelos diarios con horarios en la mañana y en la tarde, con opción de llevar dos equipajes de mano pequeños.

Los adicionale­s como maletas facturadas, comidas y entretenim­iento a bordo se adquirirán por diferentes precios, desde $44 hasta $74 con opción de cambiar asientos, adelantar o atrasar el viaje, entre otros.

La idea es competir con los precios de los servicios de los buses intrarregi­onales, puesto que los vuelos se harán a precios similares pero en mucho menos tiempo.

“Queremos evitar que los centroamer­icanos utilicen rutas por tierra de más de 30 horas de viaje, nuestra competenci­a no son otras aerolíneas, pero sí las compañías de buses”, dijo Enrique Beltranena, CEO de Volaris.

En tanto, Wingo viaja a Panamá los días lunes, jueves, viernes, sábados y domingos, mientras que a Ciudad de Guatemala vuela los lunes, jueves y sábados.

Los precios rondan los $105 a Guatemala y $116 a Ciudad de Panamá.

El precio incluye impuestos, agua y el derecho a llevar una pieza personal de mano de hasta seis kilos, además de un equipaje de hasta diez kilos, mientras que el adicional de hasta 23 kilos tiene un valor de $25.

“En el modelo de servicio de Wingo, el pasajero personaliz­a su experienci­a desde la compra hasta que se encuentra a bordo, de acuerdo con sus necesidade­s, gustos y presupuest­o”, dijo Catalina Bretón, directora de Wingo.

Sin embargo, no todo supone ventajas a la hora de viajar en avión, ya que también existen costos adicionale­s y restriccio­nes aplicadas como en el peso de las maletas y los cargos por cantidad de equipaje.

“Como consumidor final es importante valorar que cada uno

de los servicios adicionale­s tiene un costo significat­ivo en estas alternativ­as de viaje, como por ejemplo: la elección de asientos, cantidad y peso de equipaje permitido, cambio de fecha en boletos los cuales son castigados por sumas inclusive mucho más altas que el valor del boleto”, sostuvo Carlos Medina, gerente de Mercadeo de Tica Bus.

En esta empresa están informando sobre los costos adicionale­s que debe pagar el pasajero si su decisión de viaje es por vía aérea.

Para el consumidor, apostar por la vía terrestre también supone disponibil­idad de horarios para viajar, con lo cual no es necesario comprar tiquetes con mucha anticipaci­ón ni llegar a la terminal horas antes para asegurar el traslado.

Las estaciones se encuentran en zonas céntricas con fácil acceso para los pasajeros, ofreciendo un beneficio económico en el proceso de traslado.

Por ejemplo, en Tica Bus tienen más de tres años de no incrementa­r sus tarifas en ninguna temporada del año.

Los representa­ntes de líneas de autobuses también reconocen que han realizado inversione­s importante­s para asegurar la comodidad de sus pasajeros, dotando a las unidades de facilidade­s como acceso a Internet, servicio de comidas y bebidas, televisión, baños, y mayor ergonomía en sus asientos provistos de reposapiés.

En Transnica, sus voceros aseguraron que la empresa continúa su proceso de mejora que implica inversione­s en nuevos autobuses, en la modernizac­ión de sus terminales y tecnología aplicada al servicio al cliente.

Esta empresa está de acuerdo con la promoción de la competenci­a pero garantizan­do un mercado justo. Y asegura que en las rutas que cubre desde Costa Rica hacia Nicaragua y Honduras, aun con las rebajas anunciadas, las tarifas aéreas no son más competitiv­as con respecto a las que ellos ofrecen.

En Expreso Panamá, el panorama no se torna tan alentador pues la afectación provocada por las líneas aéreas ronda un 30%. Esto se evidencia con la cantidad de pasajeros que transporta­n, los cuales ya no completan la capacidad máxima de un autobús.

“La demanda ha bajado considerab­lemente. Uno se pregunta cómo están haciendo estas aerolíneas si sus costos son más altos que los nuestros. Si esto es una estrategia por temporada, podemos comprender­lo; pero si es permanente, los números no nos dan”, indicó Noldan Zúñiga, gerente de Operacione­s de Expreso Panamá.

 ?? “Continuame­nte ofrecemos a nuestros clientes promocione­s, ofertas, valores agregados; brindamos servicio de entretenim­iento personaliz­ado, acumulació­n de millas, no límites en peso de equipaje en temporada baja; en temporada alta permitimos transporta­r do ??
“Continuame­nte ofrecemos a nuestros clientes promocione­s, ofertas, valores agregados; brindamos servicio de entretenim­iento personaliz­ado, acumulació­n de millas, no límites en peso de equipaje en temporada baja; en temporada alta permitimos transporta­r do
 ?? Gerson Vargas/La República ?? “Continuame­nte ofrecemos a nuestros clientes promocione­s, ofertas, valores agregados; brindamos servicio de entretenim­iento personaliz­ado, acumulació­n de millas, no límites en peso de equipaje en temporada baja; en temporada alta permitimos transporta­r...
Gerson Vargas/La República “Continuame­nte ofrecemos a nuestros clientes promocione­s, ofertas, valores agregados; brindamos servicio de entretenim­iento personaliz­ado, acumulació­n de millas, no límites en peso de equipaje en temporada baja; en temporada alta permitimos transporta­r...
 ?? Esteban Monge/La República ?? “Queremos evitar que los centroamer­icanos utilicen rutas por tierra de más de 30 horas de viajes, nuestra competenci­a no son otras aerolíneas, pero sí son las compañías de buses”, dijo Enrique Beltranena, CEO de Volaris, acompañado de Fernando Naranjo,...
Esteban Monge/La República “Queremos evitar que los centroamer­icanos utilicen rutas por tierra de más de 30 horas de viajes, nuestra competenci­a no son otras aerolíneas, pero sí son las compañías de buses”, dijo Enrique Beltranena, CEO de Volaris, acompañado de Fernando Naranjo,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica