La Republica

BritCham potenciará negocios de empresas

Impulsará alianzas público privadas entre el Reino Unido y Costa Rica

- Raquel Rodríguez rrodriguez@larepublic­a.net

Promover el flujo comercial entre Costa Rica y el Reino Unido es uno de los objetivos para el próximo año de la Cámara de Comercio Británica en Costa Rica (BritCham).

De esta forma, tanto las empresas pequeñas como las medianas que ya exportan a esa región podrán incrementa­r sus negocios y conocer nuevos mercados meta.

La Cámara realiza acompañami­ento en los negocios tanto en registros sanitarios y logística como en desgravaci­ón arancelari­a.

Igualmente realiza, en coordinaci­ón con la Embajada del Reino Unido, visitas comerciale­s de empresas reconocida­s o giras a ese país europeo.

“Esperamos que aun con lo que se dice del Brexit, las relaciones se potencien como lo han venido haciendo en los últimos años, es un mercado grande y ferviente por consumir productos tropicales y exóticos”, dijo José Pablo Brenes, director ejecutivo de la Cámara Británica.

En el Reino Unido existen oportunida­des de negocio para productos como el banano, café, azúcar, nueces y materiales eléctricos.

En tanto, la mayoría de bienes que se importan son automóvile­s, whisky y tractores agrícolas.

Para las empresas interesada­s en exportar hacia el Reino Unido y recibir un acompañami­ento de la Cámara, deben agremiarse y pedir capacitaci­ones o consejos de los productos y mercado a los que desean priorizar.

Igualmente BritCham mantiene relaciones tanto con el Gobierno como con las empresas agremiadas para fomentar las alianzas público privadas.

La idea es maximizar el beneficio de este tipo de acuerdos, para la existencia de un marco legal coherente que comprenda la política, los procedimie­ntos, las institucio­nes y las reglas que definan el cómo implementa­r estas alianzas de la mejor manera.

“El Gobierno británico ha encontrado en este campo buenas experienci­as en la ejecución de modelos complejos, la experienci­a técnica es muy puntual, por ello se podría trabajar con empresas británicas instaladas aquí y con el Gobierno”, agregó Brenes.

Por ello, la Cámara realizó un encuentro con figuras reconocida­s de ambos sectores para analizar las opciones y el panorama real que tiene el país para implementa­r este modelo y mejorar su competitiv­idad.

Un total de 178 empresas nacionales exportan unos 133 productos al Reino Unido; algunos bienes de valor agregado como jugos y concentrad­os de frutas están teniendo un comportami­ento interesant­e, con tasas de crecimient­o promedio del 16% en los últimos cinco años. Este gremio mantiene 49 asociados y se fundó en 2012.

 ?? “Esperamos que aun con lo que se dice del Brexit, las relaciones se potencien como lo han venido haciendo en los últimos años; es un mercado grande y ferviente por consumir productos tropicales y exóticos”, dijo José Pablo Brenes, director ejecutivo de la ??
“Esperamos que aun con lo que se dice del Brexit, las relaciones se potencien como lo han venido haciendo en los últimos años; es un mercado grande y ferviente por consumir productos tropicales y exóticos”, dijo José Pablo Brenes, director ejecutivo de la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica