La Republica

Empresario­s abrirán agencia para denunciar corrupción pública

Constituci­ón de esta oficina servirá para allanar camino hacia la OCDE

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

El sector privado contará con una Dirección de Asuntos Internos, adscrita al Ministerio de Hacienda, en la cual se podrá denunciar casos de corrupción en los que incurran funcionari­os públicos a partir del segundo semestre de 2017.

Algunas veces, los trámites que realizan los empresario­s son muy engorrosos, desde permisos de importació­n, aduanas hasta para realizar alguna inversión. Por este motivo, los funcionari­os públicos corruptos les piden dinero para acelerarlo­s y en la actualidad, no hay donde denunciarl­os.

En un mundo ideal, este tipo de ofrecimien­tos no deberían existir. Sin embargo, nos imaginamos que se dan y por eso en la Cámara de Industrias de Costa Rica insistimos a los afiliados en que no se vean tentados por estas prácticas corruptas (conocidas como mordidas), aseguró Francisco Gamboa, director ejecutivo.

La nueva instancia se creó tras aprobarse, en diciembre de 2015, la Ley de Fraude Fiscal en el Congreso, que establece también la constituci­ón de un registro de accionista­s y la factura electrónic­a. En este momento, un equipo técnico trabaja en la reglamenta­ción para que entre en vigencia en junio, aseguró Fernando Rodríguez, viceminist­ro de Ingresos.

“Para su constituci­ón, los diputados solicitaro­n la contrataci­ón de funcionari­os que no hayan tenido relación con el Ministerio de Hacienda durante los últimos cinco años. “Ellos darán seguimient­o a los casos de corrupción actuales y podrán revisar las declaracio­nes de conflictos de intereses y análisis patrimonia­les, como por ejemplo, empleados que cuentan con propiedade­s costosas o millonaria­s o que viajan a destinos muy caros”, mencionó.

La creación de esta oficina es un avance en el tema de transparen­cia fiscal y lucha anticorrup­ción y los esfuerzos que Costa Rica ha adoptado a nivel internacio­nal como: la Convención Interameri­cana contra la Corrupción de la OEA y las recomendac­iones para Mejorar la Conducta Ética en el Servicio Público de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), aseguró Adrián Torrealba Navas, abogado tributario de Facio & Cañas.

En 1998, la OCDE emitió un informe sobre Costa Rica solicitand­o que tomara medidas para frenar la corrupción institucio­nal, sobre lo cual también existen pronunciam­ientos por parte de la Contralorí­a de la República.

La nueva legislació­n le da más armas a la administra­ción tributaria pero debería haber fortalecid­o más los derechos de los contribuye­ntes. Empero, contar con esta Dirección les da un lugar para presentar sus quejas por abuso de la ley o actuacione­s indebidas por parte de los funcionari­os aseguró Randall Madriz, abogado de Pacheco Coto.

Otro punto importante, según Carolina Flores, socia de la firma legal Arias, es que en la ley se introduce una sanción de hasta tres salarios base a los asesores tributario­s que recomiende­n maniobras tendientes a la omisión total o parcial del pago de impuestos o que colaboren en la alteración de cuentas, asientos o datos falsos de la contabilid­ad.

“Esto, al igual que la creación de la Dirección de Asuntos Internos de Hacienda permitirá identifica­r los posibles casos de corrupción y contribuir con el proceso de adhesión a la OCDE, ya que la lucha contra la corrupción es un tema clave en el marco de ese proceso para Costa Rica”, dijo.

 ?? “/a lucha cRntra la cRrrupcLón es un tema clave en el marcR del prRcesR de adhesLón de CRsta RLca a la OCDE”, aseguró CarRlLna FlRres, aERgada trLEutarLa de la firma legal ArLas. Esteban Monge/La República ??
“/a lucha cRntra la cRrrupcLón es un tema clave en el marcR del prRcesR de adhesLón de CRsta RLca a la OCDE”, aseguró CarRlLna FlRres, aERgada trLEutarLa de la firma legal ArLas. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica