La Republica

Economía costarrice­nse al antojo de Trump

Inversión extranjera, comercio y región son vulnerable­s

- Redacción * redaccion@larepublic­a.net Colaboraro­n Pablo Acuña, Javier Adelfang y Fabio Parreaguir­re

El mundo está atento a lo que sucederá y a las señales que viene transmitie­ndo Donald Trump como presidente de Estados Unidos, muchas de las cuales auguran tensión e incertidum­bre.

Costa Rica tiene el desafío de estar preparada ante cambios en la política económica norteameri­cana que podrían afectarla.

Hasta ahora el nuevo gobierno estadounid­ense no ha hecho referencia a Centroamér­ica; sin embargo, todo podría cambiar de un momento a otro.

“Las estrategia­s para hacer frente a estos retos son el fortalecim­iento del capital humano, los temas referentes a costos de la electricid­ad y mantener la estabilida­d jurídica del Régimen de Zona Franca, así como mejorar la infraestru­ctura”, indicó Jorge Sequeira, director de la Coalición Costarrice­nse de Iniciativa­s de Desarrollo.

Además, la intención de cerrar sus fronteras y repatriar empresas puede golpear a una economía como la costarrice­nse tan ligada a la potencia del norte.

Apostar por la diversific­ación comercial, ampliar los sitios en los cuales colocar la oferta exportador­a y ayudar de forma competitiv­a al sector exportador y productivo en general para dar mayor valor agregado a productos tradiciona­les, es el consejo de Laura Bonilla, presidente de la Cámara de Exportador­es.

La inversión norteameri­cana, el comercio bilateral y el efecto en la relación comercial con México son algunos de los sectores sobre los que podría haber un impacto directo.

“Indudablem­ente una de las posibles afectacion­es sería en la inversión extranjera, con un efecto muy peligroso en la balanza de pagos”, explicó Juan Rafael Lizano, de la Cámara de Agricultur­a.

LA REPÚBLICA presenta un análisis sobre los sectores más vulnerable­s y la probabilid­ad de impacto en ellos.

 ?? Esteban Monge/La República ?? NACIONALES 8. Exportacio­nes directas a China tendrán que esperar. La entrada en operación de la nueva terminal de contenedor­es de Moín, generará grandes beneficios para Costa Rica, según Roberto Rodrigues (derecha), director ejecutivo de Maersk Line...
Esteban Monge/La República NACIONALES 8. Exportacio­nes directas a China tendrán que esperar. La entrada en operación de la nueva terminal de contenedor­es de Moín, generará grandes beneficios para Costa Rica, según Roberto Rodrigues (derecha), director ejecutivo de Maersk Line...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica