La Republica

ANÁLISIS DE LOS SECTORES

-

Los analistas piensan que aún es pronto para saber con exactitud lo que sucederá, pero sí creen que el país debe tener ya un “Plan B” para socavar cualquier acción de la administra­ción Trump en contra de nuestra economía.

ALEXANDER MORA MINISTRO COMERCIO EXTERIOR

Las declaracio­nes de Trump tienen múltiples dimensione­s. Primero, el tema de inmigració­n podría afectar directamen­te a los países del Triángulo del Norte centroamer­icano cuya dependenci­a de las remesas es realmente significat­iva, para nosotros una región débil implica vulnerabil­idad.

Por otro lado, en el comercio nuestra región pesa poco para EE.UU., el comercio costarrice­nse está conformado por productos agrícolas que ellos no producen, entonces no creo que se vería afectado.

Además, hace dos años EE.UU. representa­ba dos tercios de nuestro comercio exterior ahora es solo un tercio, el 36%. Y finalmente la IED es un tema difícil de predecir, las empresas nos han dicho que lo más grave sería una suspensión de posibles inversione­s en el futuro.

YOLANDA FERNÁNDEZ PRESIDENTA CÁMARA DE COMERCIO

Costa Rica debe apostar aún más a la diversific­ación comercial. Por ello, la Alianza del Pacífico representa una oportunida­d de oro.

Consideram­os que es muy prematuro hablar sobre el posible impacto de las medidas gubernamen­tales en Estados Unidos, sin embargo el sector comercial de este país está atento a las decisiones que tome este nuevo gobierno.

Si las acciones se llegaran a concretar, va a existir sin lugar a dudas una afectación, pues es el principal destino de nuestras exportacio­nes con más del 40%.

Asimismo, la Inversión Extranjera Directa de origen norteameri­cano podría sufrir una desacelera­ción. No obstante, Costa Rica cuenta con ventajas competitiv­as que podrían minimizar esos efectos.

JORGE SEQUEIRA DIRECTOR GENERAL CINDE

Los resultados de la elección presidenci­al en EE.UU. son un reto adicional al contexto internacio­nal de competitiv­idad en materia de Inversión Extranjera.

Las estrategia­s para hacer frente a estos retos son el fortalecim­iento del capital humano, los temas referentes a costos de la electricid­ad y mantener la estabilida­d jurídica del Régimen de Zona Franca, así como mejorar la infraestru­ctura.

ENRIQUE EGLOFF PRESIDENTE CÁMARA DE INDUSTRIAS

Existe incertidum­bre en el mundo, y Costa Rica no es la excepción, ante declaracio­nes y medidas recientes de la Administra­ción Trump; en un entorno de mayor incertidum­bre los inversioni­stas y empresas tienden a ser más conservado­res con sus planes de inversión o expansión por lo que, siendo Costa Rica receptor neto de Inversión Extranjera Directa, la mayoría provenient­e de Estados Unidos, podría verse reducida la inversión, que para nuestro país es muy importante para cubrir el déficit de la balanza comercial.

Hasta ahora las medidas anunciadas van en la dirección de apoyar ciertos sectores de industria pesada en Estados Unidos en la que nuestro país no es un actor, por ello en este momento es difícil precisar cuáles serían los sectores que más se verían afectados en Costa Rica.

LAURA BONILLA PRESIDENTE CÁMARA DE EXPORTADOR­ES

Las autoridade­s costarrice­nses deben apostar por la diversific­ación comercial, ampliar los sitios en los cuales colocar la oferta exportador­a y ayudar de forma competitiv­a al sector exportador y productivo en general para dar mayor valor agregado a productos tradiciona­les.

Al diversific­ar se debe pensar en llegar de forma más fuerte al mercado asiático, principalm­ente China, así como en la Alianza del Pacífico, ya que es una oportunida­d de formar parte del principal bloque comercial cercano a nuestra región y que podría disminuir los riesgos de las acciones que se tomen desde Washington. Por esto, desde Cadexco venimos haciendo un llamado desde los distintos comités para accionar estos esfuerzos.

JUAN RAFAEL LIZANO PRESIDENTE CÁMARA AGRICULTUR­A

Indudablem­ente una de las posibles afectacion­es sería en la inversión extranjera con un efecto muy peligroso en la balanza de pagos.

En cuanto a los mercados agrícolas no tendríamos problemas pues exportamos bienes que EE.UU. no puede producir, entonces existe una ventaja competitiv­a de nuestra parte.

Sin embargo, exportacio­nes de servicios se podrían ver afectadas tomando en cuenta que gran número de empresas de servicios en el país son estadounid­enses.

En cuanto al Cafta, no me preocuparí­a mucho pues ellos tienen un TLC positivo o superavita­rio.

Como estrategia Costa Rica debe buscar inversione­s de diferentes países o regiones como la de Asia para sustituir a EE.UU. como nuestro mayor aliado comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica