La Republica

Entrevista Especial Humberto Pacheco, gerente de Uber

Empresa pide diálogo nacional sobre movilidad urbana

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

Iniciar un diálogo nacional para hablar de movilidad urbana, es lo que propone Humberto Pacheco, gerente general de Uber Costa Rica. Desde que la compañía irrumpió en el mercado nacional, unas 13 mil personas encontraro­n una fuente de empleo, mientras que unos 500 mil usuarios utilizan con frecuencia este servicio de transporte, que lucha por regulariza­rse.

A continuaci­ón, un extracto de la entrevista.

¿Por qué hablar hasta ahora de un diálogo de movilidad urbana, si ya llevan más de un año de estar operando?

Hay una preocupaci­ón de nuestros socios colaborado­res, de lo que podría implicar el fallo de la Sala IV que aún no se ha dado a conocer y por eso, hemos salido a explicar que solo tiene injerencia en la ley de Seetaxi y no sobre nuestra comunidad de autoabaste­cimiento.

Sin embargo, consideram­os que la coyuntura actual es ideal para iniciar un diálogo nacional, que ponga al ciudadano de primero.

¿Qué resultados espera de la propuesta de diálogo que hoy lanza la empresa?

Lo más importante es conversar sobre la movilidad urbana en Costa Rica y lograr que múltiples actores nacionales participen y así lograr una complement­ariedad en cuanto a los servicios de los usuarios.

¿Cree usted que la demanda del servicio de transporte es congruente con la oferta, si se toma en considerac­ión a taxistas, porteadore­s y colaborado­res de Uber?

Hay campo para todos los actores dentro del ecosistema urbano y creo que conforme vayamos creciendo, habrá más demanda.

Esto no solo lo vemos en Costa Rica, sino también en otros países en donde opera Uber.

Al principio los taxistas se oponen pensando que no hay suficiente demanda; sin embargo, ellos siguen operando, así como tranvías y buses entre otros servicios.

Lo que nosotros queremos es que se dé una complement­ariedad y no venir a sustituir a nadie.

En estos momentos hay gente que alquila carros registrado­s con Uber y les cobran a los choferes unos ¢20 mil por la jornada, mientras que la empresa pide el 25% de las ganancias, ¿piensan regular este tipo de operacione­s?

El problema que se da en otros gremios es que hay un número limitado de placas, por lo que las personas que aspiran a ser sus propios jefes y tener una concesión, no pueden hacerlo por las mismas condicione­s del servicio, mientras que con Uber eso no pasa.

Quienes trabajan bajo las condicione­s que usted menciona, pueden mejorar su historial crediticio trabajando para terceros y así en un futuro cercano, llegar a pedir préstamos y convertirs­e en sus pro- pios jefes, al ser socios de Uber.

Lo que estamos creando nosotros son oportunida­des y no restriccio­nes.

¿Entonces hay mucho mito en relación con el servicio?

Se ha comprobado que el negocio sigue creciendo para todos los jugadores del mercado, según la Universida­d de Oxford.

Hay oportunida­d para todos, no debemos tener preocupaci­ón, ni miedo.

Por otra parte, el número de usuarios del servicio de Uber ha crecido considerab­lemente hasta tener en estos momentos unas 500 mil personas que cada mes usan un Uber.

Nosotros no creemos en que se limite la cantidad de prestatari­os, ya que esto termina afectando la calidad del transporte, además de imponer restriccio­nes de otra índole.

¿Está dispuesto Uber a pagar todos los impuestos que hoy paga una empresa a derecho?

Actualment­e ya pagamos todos los impuestos. No obstante, quiero hacer hincapié en que uno de los principale­s objetivos de Uber, es buscar la regulación del servicio en todos los países donde opera, ya que en muchos casos la ley está rezagada en cuanto al avance de tecnología­s.

 ?? “El número de usuarios del servicio de Uber ha crecido considerab­lemente hasta tener en estos momentos unas 500 mil personas que cada mes usan el servicio”, dijo Humberto Pacheco, gerente general de Uber Costa Rica. Esteban Monge/La República ??
“El número de usuarios del servicio de Uber ha crecido considerab­lemente hasta tener en estos momentos unas 500 mil personas que cada mes usan el servicio”, dijo Humberto Pacheco, gerente general de Uber Costa Rica. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica