La Republica

BOYANTE SECTOR

En solo ocho años desde la apertura del sector de seguros en nuestro país y la entrada de varias empresas multinacio­nales, los representa­ntes del gremio aseguran que el mercado puede crecer hasta tres o cuatro veces más.

-

ALFREDO RAMÍREZ GERENTE GENERAL PAN-AMERICAN LIFE INSURANCE CR

Nuestra práctica de mercado ha sido ampliar el número de clientes provenient­es de empresas multinacio­nales de zona franca, ya que el empleador ve al personal costarrice­nse muy calificado, al que tiene que atraer y retener con beneficios como pólizas de vida y gastos médicos.

La Caja Costarrice­nse del Seguro Social ofrece excelentes servicios pero para otros la espera es mucha y entonces la población esta demandando otras alternativ­as.

Desde hace seis años hemos ofrecido a la población costarrice­nse una gama de pólizas dirigidas a proteger la salud y la vida. Este mercado todavía permite un crecimient­o importante

GIANCARLO CAAMAÑO GERENTE GENERAL ASSA

En 2016 tuvimos crecimient­os importante­s en todos los ramos y en diversos segmentos de clientes, especialme­nte de los seguros voluntario­s debido a la gran cantidad de riesgos no asegurados que permite abarcarlos.

Por otro lado, los seguros obligatori­os tienen una tasa de penetració­n más alta. Sin embargo su crecimient­o y dinamismo es limitado, pues depende en buena medida del aumento del parque vehicular y de la fuerza laboral formal.

Se suman también segmentos donde se aumenta el alcance de seguros por medio de propuestas de productos de primas accesible con coberturas bajas, tales como los seguros autoexpedi­bles.

JORGE LEIVA GERENTE COMERCIAL ADISA

El crecimient­o se debe a las diversas alternativ­as en los productos, un mayor conocimien­to de la fuerza de ventas sobre los productos, el incremento de la confianza en las asegurador­as privadas y el permanente mejoramien­to en la calidad del servicio que prestamos todas las compañías.

El sector asegurador, sin duda proyecta crecimient­o en el futuro inmediato, porque el mercado continuará desarrolla­ndo productos de seguros para la población desatendid­a que sigue siendo muy importante.

Vendrán productos competitiv­os, siempre en beneficio del consumidor, no solo en precio, sino también en coberturas y en la calidad del servicio.

LAURA CASTILLO JEFA MERCADEO INS

Durante 2016, el mercado nacional de seguros se vio mayormente dinamizado por el crecimient­o de los seguros personales. En cuanto a los seguros obligatori­os, se debe indicar que estos crecieron; su comportami­ento con respeto a los voluntario­s tiene que ver con las variables que condiciona­n su evolución, a saber, la formalidad del sector laboral del país y el crecimient­o de la flotilla vehicular de forma anual.

Se estima que el mercado seguirá creciendo. Las compañías asegurador­as y la industria en general deberán invertir en educación y cultura de seguros, ya que esta es la única forma de lograr una mayor conciencia de las personas sobre la importanci­a de contar con coberturas de protección adecuadas.

TOMÁS SOLEY SUPERINTEN­DENTE SUGESE

El mercado costarrice­nse ha venido en un crecimient­o constante y sostenido, tanto por la emisión de primas como la mejora de servicios e innovación. Por eso no es de extrañar que los seguros voluntario­s vayan tomando poco a poco mayor auge dentro de la economía nacional y que los consumidor­es no se limiten únicamente a la compra de seguros obligatori­os.

El 2016 fue un año muy importante para la consolidac­ión de la SUGESE, en los aspectos de supervisió­n y normativa. Hemos finalizado la etapa piloto del modelo de Supervisió­n Basada en Riesgos y estará completame­nte integrado para este año. Se encuentran en consulta los reglamento­s sobre el Marco Integrado de Supervisió­n de Seguros y el de Gestión de Riesgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica