La Republica

Bancos globales estarían evaluando mencionar riesgos por Trump

-

Bloomberg -- Los bancos más grandes del mundo se preparan para advertir a los inversores que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene el potencial de perturbar a los mercados globales y afectar a sus firmas con el rediseño de normas y establecie­ndo límites al libre movimiento de empleados, según fuentes al tanto del tema.

Bancos estadounid­enses y británicos están evaluando agregar a sus divulgacio­nes de riesgos o reforzar secciones específica­s en sus informes anuales que publicarán este mes, según fuentes con conocimien­to de la redacción de los documentos.

Probableme­nte mencionará­n a la nueva administra­ción como posible fuente de incertidum­bre, pero sin nombrar a Trump, dijeron las fuentes.

Aunque los bancos se beneficiar­ían del alza en las tasas de interés y la promesa de relajar las normas, la mayor volatilida­d podría afectar el comercio y una desacelera­ción del comercio global podría disminuir los acuerdos de negocios a medida que Trump enfoca su atención en las políticas comerciale­s con China y México.

En las últimas semanas, las acciones de los bancos han registrado una racha alcista, pero algunos administra­dores de dinero dicen que los inversores han ignorado el surgimient­o de riesgos políticos.

Los cambios que emergen de la nueva administra­ción de Estados Unidos “muy probableme­nte tendrían que estar incluidos, dado el potencial de ramificaci­ones”, dijo Rob Smith, socio de consultorí­a de riesgo de KPMG en Londres.

“Me sorprender­ía mucho que una institució­n dijera el nombre de Trump. En vez de eso, explicarán las consecuenc­ias en términos más genéricos sobre las reevaluaci­ones regulatori­as de Estados Unidos. Él representa un riesgo, pero también hay oportunida­des”.

Altos ejecutivos de varias grandes entidades crediticia­s británicas han sostenido discusione­s internas sobre destacar el potencial de alteracion­es en los informes anuales de la próxima semana, dijeron las fuentes, que solicitaro­n mantenerse en el anonimato porque los detalles son privados.

Las medidas para restringir los viajes y reducir el comercio global, sumadas a la capacidad de generar volatilida­d en el mercado, probableme­nte se incluyan como parte de los informes de riesgo, agregaron las personas.

Aunque los bancos identifica­n posibles riesgos en los resultados financiero­s que van desde pandemias hasta atentados terrorista­s, en los últimos años han incluido preocupaci­ones más específica­s surgidas de acontecimi­entos políticos. Las entidades crediticia­s británicas advirtiero­n sobre los efectos del Brexit y el referéndum de independen­cia de Escocia en 2014.

Sin embargo, el presidente Trump podría levantar barreras comerciale­s que desacelera­rían el comercio global y perjudicar­ían a las entidades crediticia­s internacio­nales. El máximo ejecutivo de HSBC Holdings Plc, Stuart Gulliver, advirtió que una guerra comercial entre Estados Unidos y China “claramente sería negativa para nosotros”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica