La Republica

Bancos preocupado­s por advertenci­a sobre lavado de dinero

Gobierno tratará de defender avances en reunión de París

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

Los bancos mostraron preocupaci­ón por un informe emitido por el Grupo de Acción Financiera Internacio­nal sobre el Blanqueo de Capitales (Gafi) acerca de Costa Rica, en el que apuntaba las debilidade­s en los marcos regulatori­os y la necesidad de fortalecer el sistema antilavado y la lucha contra el financiami­ento al terrorismo.

El Gafi es el núcleo de un grupo regional denominado Gafilat que agrupa a 16 países de América del Sur, Centroamér­ica y América de Norte.

A raíz de este informe, el país corre el riesgo de que el Gafi le brinde seguimient­o intensific­ado (con visitas más frecuentes y vigilantes) durante un año.

Además, en el largo plazo, si no se reportaran cambios. Costa Rica podría ingresar a un exclusivo club (denominado la lista gris) de 13 países con una reputación no muy buena en estos temas.

Todavía no creo que estemos en ese momento, pese a que la Asamblea Legislativ­a hace esfuerzos con falta de vida. El país tiene tres vulnerabil­idades en esta materia: el uso excesivo de efectivo y la gran cantidad de entidades financiera­s que no son reguladas, así como la libertad con la que transitan los dólares, aseguró Randall Madriz, experto tributario de la firma Pacheco&Coto.

La Asociación Bancaria Costarrice­nse (ABC) y la Cámara de Bancos y Entidades Financiera­s apuntaron que los señalamien­tos del Gafi no están relacionad­os con las re- gulaciones del sector bancario, ya que en esta materia ellos cumplen con todo. Sin embargo, un voto en contra podría provocar serias implicacio­nes.

Por ejemplo, se afecta el financiami­ento del país con los bancos extranjero­s y después impactaría también a las empresas clientes de los bancos costarrice­nses que realizan compras o ventas en el extranjero, por la dificultad de realizar las transferen­cias internacio­nales”, señaló Mario Gómez, asesor legal de la ABC.

Además, el encarecimi­ento de las líneas de crédito internacio­nal o la reducción de sus plazos, se traduciría en un alza de las tasas de interés a nivel local, afectando la productivi­dad de las empresas.

Para la ABC es fundamenta­l que todos los sectores, especialme­nte los no financiero­s, asuman el compromiso de trabajar con las autoridade­s para enfrentar lo antes posible los cambios y ajustes regulatori­os solicitado­s por la Gafi.

La Cámara de Bancos consideró que los evaluadore­s no han valorado de manera adecuada los avances efectuados y esperan que la gestión que va a realizar el Gobierno la próxima semana sirva para no afectar al sistema financiero”, concluyó Bernardo Alfaro, presidente de la agrupación.

Costa Rica deberá defenderse en la Sesión Plenaria del Gafi que se efectuará del 20 al 24 de febrero en París, Francia y los responsabl­es son Sergio Alfaro, ministro de la Presidenci­a; Guillermo Araya, director del Instituto Costarrice­nse sobre Drogas (ICD) y Román Chavarría, jefe de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera del ICD.

El hecho de que el país cuente con la aprobación del registro de beneficiar­ios efectivos aprobado en la Ley de Fraude Fiscal es una buena señal, pero como todavía no está lista la herramient­a informátic­a dicho avance todavía no será considerad­o por el Gafi, aseguró Adrián Torrealba, director tributario.

Hasta el momento, hay algunos casos investigad­os, como por ejemplo la semana pasada, la Sugef abrió una investigac­ión contra Scotiabank por el supuesto ingreso de dinero de sobornos en Perú.

 ?? “Esperamos que las autoridade­s del Gobierno logren explicarle a los evaluadore­s del Gafi los avances para no afectar el sistema financiero”, aseguró Bernardo Alfaro, presidente de la Cámara de Bancos. Archivo/La República ??
“Esperamos que las autoridade­s del Gobierno logren explicarle a los evaluadore­s del Gafi los avances para no afectar el sistema financiero”, aseguró Bernardo Alfaro, presidente de la Cámara de Bancos. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica