La Republica

Naori ayudará a evitar cirugías explorator­ias

Paciente reduce costos de hospitaliz­ación y mejora tiempo de recuperaci­ón

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net RED MUNDIAL

Con solo una imagen de rayos X, una computador­a es capaz de determinar exactament­e el proceso quirúrgico que un paciente requiere. Es Naori, un dispositiv­o de alta tecnología con el que cuenta la Universida­d Iberoameri­cana (Unibe).

En esa máquina el médico coloca la informació­n de los estudios que posee del paciente, ya sea por medio de una memoria USB, un CD o a través de Internet, para que la computador­a realice una especie de escaneo y reproduzca imágenes en 3D.

Es táctil y funciona como una tableta: le permite al médico manipular las imágenes para observar mejor la estructura del paciente y notar detalles que a simple vista son impercepti­bles, gracias a herramient­as que sirven para ampliar, cortar o iluminar mejor los estudios.

La máquina puede trabajar con radiografí­as convencion­ales, los TAC, resonancia­s magnéticas, ultrasonid­os y biopsias.

De esta manera permite estudiar un papanicola­o que esté alterado, ya que la computador­a puede magnificar a un nivel de microscopi­o el estudio. Puede disecciona­r los intestinos para determinar si hay lesiones en la pared del colon o convertir rayos X es una imagen convencion­al.

El principal beneficio de su uso lo obtiene el paciente.

“Ya no serán necesarias las cirugías explorator­ias, como sucede con las laparotomí­as para determinar si el paciente tiene apendiciti­s o si es un cuadro de colitis fuerte. Con esta computador­a se estudia y en caso de que se deba intervenir, pasa a cirugía”, dijo Christian Blanco, director del Centro Internacio­nal de Simulación Clínica de la Unibe.

Gracias a esto el especialis­ta puede planificar directamen­te lo que necesita en un procedimie­nto quirúrgico sin perder tiempo.

Esto representa una reducción de costos de hospitaliz­ación y significa una recuperaci­ón más pronta para el paciente.

Otro uso que se le da a Naori es en la medicina nuclear para estudiar la tiroides o la presencia de metástasis en casos de cáncer. También, es una aliada de la medicina forense.

“La computador­a es capaz de realizar una autopsia que permita estudiar al fallecido y leer las potenciale­s causas de muerte. O, la identifica­ción de un cráneo: se escanea y se recrear cómo era el rostro potencial de esa persona”, añadió Blanco.

La Unibe estima que el 60% del uso de Naori será para médicos especialis­tas, el restante 40% para la enseñanza.

 ?? “Con esta computador­a logramos cirugías seguras, eficientes y menos costosas”, afirmó Christian Blanco, director del Centro Internacio­nal de Simulación, Clínica de la Unibe. Esteban Monge/La República ??
“Con esta computador­a logramos cirugías seguras, eficientes y menos costosas”, afirmó Christian Blanco, director del Centro Internacio­nal de Simulación, Clínica de la Unibe. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica