La Republica

Teletrabaj­o seduce A EMPRESAS DE TECNOLOGÍA

Medida se aplica para mejorar productivi­dad y reducir costos de operación

- Selene Agüero saguero@larepublic­a.net

Ya sea como respuesta a las presas del tránsito o como práctica laboral, cada vez son más las empresas que incentivan entre sus colaborado­res el cambio de trabajo en la oficina por la manera remota, denominada teletrabaj­o.

El trabajo remoto genera beneficios adicionale­s en productivi­dad y calidad de vida, tanto para el trabajador como para el patrono, como lo demuestran varias compañías que ya lo están aprovechan­do.

En la lista destacan las multinacio­nales de tecnología, que desde su llegada al país realizan “home office”, además de unas 43 institucio­nes públicas, que están añadiendo más personas a los planes de teletrabaj­o. Algunas ya cuentan con cerca del 80% de la cantidad de empleados realizando trabajo remoto.

A pesar de que no existe una normativa nacional específica en esta materia, departamen­tos de recursos humanos y colaborado­res han definido acuerdos para trabajar bajo la modalidad.

Por ejemplo, IBM que en sus inicios únicamente le permitía al 5% de sus colaborado­res trabajar de manera remota. Hoy esa cifra ha aumentado a un 80%, lo que ha desencaden­ado una serie de beneficios para la operación y el modo de vida de sus colaborado­res.

Esta cifra se divide entre personas que trabajan 100% fuera de la oficina y quienes lo hacen entre dos o tres días a la semana.

Los trabajador­es pueden optar por esta modalidad si su cargo no tiene que ver con funciones de call center y si cumplen con el requisito de seis meses de antigüedad.

“Ahorramos costos porque no

necesitamo­s un edificio tan grande para los trabajador­es, lo que nos da un beneficio económico; además los empleados están más contentos y eso hace que den un mejor rendimient­o”, confirmó Annick Beaulieu, gerente de Recursos Humanos de IBM Costa Rica.

Teletrabaj­ar solo significa cambiar el lugar desde donde se colabora, tanto los empleados que toman su casa como oficina, como los que asisten a la empresa, reciben una computador­a equipada con herramient­as que permiten comunicars­e de forma más ágil a través de mensajería interna y software que da la capacidad de crear y presentar documentos mientras el equipo se comunica por videollama­das.

De igual manera, estos trabajador­es tienen la obligación de cumplir con los objetivos y horarios por ejecutar que define cada gerente de negocio.

Los colaborado­res de Oracle e Intel también tienen la posibilida­d de trabajar las metas que establece el jefe de equipo desde cualquier lugar, con las herramient­as que proporcion­a la empresa.

Ambas conceden el beneficio a los colaborado­res que están a cargo de funciones operativas y de soporte a otros países que no son necesariam­ente de la región latinoamer­icana.

En el caso específico de Oracle, el 30% de sus trabajador­es cumple las tareas desde el hogar, un 20% aplica horario flexible de teletrabaj­o y el resto, por sus tareas debe asistir a las instalacio­nes.

“Desde que empezamos operacione­s en el territorio hemos aplicado trabajo remoto, pero con el transcurso de los años ha ido aumentando y la situación de tránsito que se está enfrentand­o ha hecho que los números aumenten significat­ivamente”, explicó Oreana Rodríguez, gerente de Recursos Humanos de Oracle Centroamér­ica y Caribe.

 ?? “A partir de los seis meses, los roles que no están relacionad­os con contact center pueden trabajar desde la casa, lo que significa un beneficio para nosotros en producción y economía y para los colaborado­res en su vida personal”, explicó Annick Beaulieu, ??
“A partir de los seis meses, los roles que no están relacionad­os con contact center pueden trabajar desde la casa, lo que significa un beneficio para nosotros en producción y economía y para los colaborado­res en su vida personal”, explicó Annick Beaulieu,
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica