La Republica

Viajar por Asia dentro de un wok

EL RESTAURANT­E KAMIKAZE WOK MEZCLA INGREDIENT­ES, TÉCNICAS Y RECETAS DE LA GASTRONOMÍ­A DE ESE LEJANO CONTINENTE

-

La comida es placer al paladar y también es una singular forma de viajar por la cultura de un país o, como en el caso del menú del restaurant­e Kamikaze Wok, por los sabores de todo un continente.

Este establecim­iento abrió sus puertas en Tibás, en agosto. Desde entonces busca sorprender a sus comensales con una propuesta asiática.

Detrás del proyecto están los amigos y socios Gustavo Villalobos, Rubén Herrera, David Regueira y Franklin Villalobos.

“Somos una alternativ­a de comida fusión oriental. Tomamos lo mejor de las culturas asiáticas que giran alrededor de los platillos preparados usando un wok. Nos esmeramos haciendo el menú, nos inspiramos en China, Japón y Tailandia, por mencionar algunos países”, afirmó el chef Rubén Herrera.

Si quiere dar en el clavo cuando los visite, la opción segura es “El 41”. Los cuatro amigos bautizaron de esta singular manera a un salteado de vegetales con una mezcla de pollo, chorizo chino y lechón ahumado. Todo se mezcla en el wok y al final se sirve con una salsa teriyaki de la casa sobre una cama de fideos de arroz o arroz.

La salsa es otra buena razón para disfrutar de esta alternativ­a, su sabor no industrial le da un toque original; tampoco se puede pasar por alto que son porciones generosas, por lo que en muchas ocasiones una persona prefiere pedir una parte para llevar a casa.

“Otro de esos bowls que nuestros clientes nos elogian es el lomito Gengis Kan. Nuevamente usamos la técnica del salteado en el wok para sellar esta carne suave, luego la combinamos con semillas de marañón y guindillas que le añaden un picante muy rico. Una razón por la que les gusta mucho a quienes nos visitan es por la salsa que lo acompaña”, añadió Herrera.

Esta propuesta original del restaurant­e Kamikaze Wok también tiene entradas fuera de lo común. Su chicharrón bobo llama la atención comenzando por su nombre —todo un misterio su origen— hasta llegar a su sabor.

El secreto es que ellos toman la panzada de cerdo, la cocinan al horno con una mezcla de cinco especias y al servirla las fríen para añadirle un crocante final. Si se disfruta con una cerveza artesanal la experienci­a es inmejorabl­e.

Las posibilida­des son diversas y lo bueno es que se adaptan a quienes comen carne y a aquellos que prefieren solo los vegetales.

“Nuestra expectativ­a es que cada cliente salga con la certeza de que probó algo único, rico y que sea sorprendid­o por otras posibilida­des de la cocina asiática”, finalizó Herrera.

 ??  ?? Rubén Herrera, es el chef del local. Gerson Vargas/La República
Rubén Herrera, es el chef del local. Gerson Vargas/La República
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica