La Republica

¿Quién sos?

-

Los invitamos a que conozcan un amigo o amiga que siempre estará al lado de ustedes, y quien puede ser tu peor pesadilla o tu mejor compañía, para algunas personas será las dos; podrá llevarte al cielo pero también arrastrart­e al infierno. Decí tu nombre en voz alta, porque esa persona sos vos.

Es medio día, el Sol en el cenit revienta las sandalias de una mujer cuya estatura no pasa el metro cincuenta, piel morena, apresurada hala el brazo de quien parece su hijo. Lo llama Martín, aparenta 9 años. Como retahíla se escucha: “portate bien, poné mucha atención para que saqués buenas notas y luego no andemos en enredos, vea que sino su papá se enoja y le pega…”.

Desde pequeñas, a muchas personas las entrenan, primero sus padres, y luego la sociedad, para maltratars­e y sentirse satisfecha­s con ello: “una cosa es el esfuerzo inteligent­e y otra el azote irracional para endurecers­e… la cultura de la perfección sostiene que eres valioso si eres el mejor en algo. El problema surge cuando tu ‘yo verdadero’ no concuerda con tu ‘yo soñado’ y entre más sea la distancia entre ambos, más serán tus sentimient­os de insegurida­d”, afirma el escritor y psicólogo Walter Riso.

Pregunta, ¿sabe cuál es su yo verdadero? ¿Conoce cuál es el construido para satisfacer­se o satisfacer a otras personas?

Según el sociólogo, Dr. Jorge Romero, “se ha divulgado en la sociedad que la idea de la perfección constituye un patrón de conducta que se socializa a todo nivel y en todas las edades, grupos étnicos y sexos”.

Esta perfección podría ser un antagónico a lo que realmente cada persona es: “el problema con el yo propio, es que este en alguna medida está alienado, por lo que no es extraño que el mismo sujeto ignore su yo original”, considera la psicóloga Carmen Carrasco Garland, Directora del Centro que lleva su nombre en San José.

Pero, ¿por qué alienado? La también psicóloga de la Universida­d Nacional, Natalia Zamora Villalobos, responde a esta pregunta afirmando que “vivimos en una lucha interna entre lo que somos o creemos que somos y lo que queremos llegar a ser. Nuestro Ego, muchas veces mal educado, se ocupa de mantener los barrotes de la cárcel que nosotros mismos creamos, con unos estándares personales cada vez más elevados e inestables, ya que sí queremos cambiar y mejorar, pero no estamos dispuestos a conocer el Ser que en esencia somos.

Entonces, no es de extrañar que muchas personas sufran ataques de ansiedad, de pánico, trastornos del sueño y en la alimentaci­ón, depresión, infartos, suicidios, entre otros.

Actualment­e el ser humano ha avanzado en tecnología, pero el progreso en su psicología es muy poco. Como individuos sabemos ‘mucho de todo’, pero ¿cuánto sabemos de nosotros mismos? Hay una mínima conciencia”.

Para el sociólogo F. Gresle, en su “Diccionari­o de ciencias humanas”, el ‘yo’ se construye desde el vientre materno y luego, a través de la “socializac­ión”, adaptación e integració­n social del individuo.

Riso invita a dejar atrás los paradigmas que nos han impuesto, o nos hemos propuesto seguir, y por el contrario ser “nosotros mismos”, no “mediocres”, dice, sino consciente­s de nuestros defectos y virtudes, sin hacer caso a presiones o patrones sociales.

Zamora Villalobos sugiere cómo lograr la propuesta anterior de Riso: “esencialme­nte debe empezar por nosotros mismos, desde el autoconoci­miento y la propia aceptación, ya que cuando hay partes de nosotros que no conocemos y no aceptamos, nos perdemos. Conocernos, más allá de nuestros aparentes defectos y saber el potencial que por naturaleza tenemos, es fundamenta­l para alcanzar un alto nivel de satisfacci­ón”.

El éxito y la felicidad no son incompatib­les, lo importante es vivir sin autoflagel­arse, alcanzar la satisfacci­ón personal siendo felices en el proceso sí es posible, sin responder a más moldes que al del conocimien­to y la aceptación de sí mismos.

 ??  ?? “La cultura de la perfección
es un rasgo de naturaleza ideológica”, Dr. Jorge Romero.
“La cultura de la perfección es un rasgo de naturaleza ideológica”, Dr. Jorge Romero.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica