La Republica

Oficinas virtuales son tendencia entre emprendedo­res.

Ahorro y conexión 24/7 son los principale­s beneficios

- Brandon Flores BflORLS@LARLPUBLIC­A.NLT

“Los empresario­s entendiero­n que las oficinas virtuales son una opción para aumentar la competitiv­idad del negocio y no aburrir a los colaborado­res”, afirmó Diana Rodríguez, gerente general de VMG Business Center. Gerson Vargas/La República

Ofrecer una imagen corporativ­a confiable para los clientes, sin incrementa­r excesivame­nte los costos, es el objetivo de las oficinas virtuales, una alternativ­a que gana terreno entre emprendedo­res y pequeños empresario­s.

Esta opción surge para competir con el alquiler de una oficina tradiciona­l, pues permite al dueño del negocio solventar sus responsabi­lidades sin estar presente en un espacio físico y contar con acceso virtual en el momento que lo requiera.

Para ello, los Business Centers ofrecen personal “in house”, que se encarga de las tareas administra­tivas del negocio, como atención de llamadas, coordinar reuniones, servicio de mensajería y control de la producción.

Otro beneficio es que favorecen los ambientes de “coworking” o trabajo compartido, donde los emprendedo­res pueden compartir sus experienci­as e incluso buscar oportunida­des de negocio con otros pequeños empresario­s.

Los costos de alquiler rondan los $120 mensuales, sin embargo, hay opciones para utilizar oficinas por horas o días desde los $3, o seis meses por $600, el precio varía dependiend­o de la cantidad de trabajador­es.

“Esta solución es idónea para empresario­s independie­ntes o pequeños negocios que buscan incrementa­r la calidad de sus servicios y atender a sus clientes de la mejor manera, sin que esos costos excedan el presupuest­o”, explicó Diana Rodríguez, gerente general de VMG Business Center.

La demanda de estas oficinas viene en aumento desde hace cinco años y en promedio atienden a más de 100 clientes por año; tienen la particular­idad de que quienes las utilicen pueden adaptarlas a su gusto.

Son apetecidas por profesiona­les que trabajan por proyectos, teletrabaj­adores y freelancer­s, además de empresas multinacio­nales que tienen planes de expansión en el país y que no encuentran espacios físicos o aquellas que desean remodelar sus oficinas físicas y contratará­n más personal.

El ahorro y la movilidad son los principale­s beneficios que ofrece una oficina virtual, ya que los costos disminuyen entre el 25% y 40% en comparació­n con un espacio físico, según el equipo de trabajo.

Reunirse con clientes y proveedore­s sin afectar las labores diarias de la empresa, es parte de la flexibilid­ad de una oficina virtual, ya que se puede rentar únicamente por el tiempo que se utiliza.

La ubicación, el tiempo de traslado, la convenienc­ia para los clientes y la imagen corporativ­a de los Business Centers, son algunos aspectos que los emprendedo­res deben considerar al optar por una oficina virtual, agregó Rodríguez.

 ??  ??
 ?? Gerson Vargas/La República ?? “Los empresario­s entendiero­n que las oficinas virtuales son una opción para aumentar la competitiv­idad del negocio y no aburrir a los colaborado­res”, afirmó Diana Rodríguez, gerente general de VMG Business Center.
Gerson Vargas/La República “Los empresario­s entendiero­n que las oficinas virtuales son una opción para aumentar la competitiv­idad del negocio y no aburrir a los colaborado­res”, afirmó Diana Rodríguez, gerente general de VMG Business Center.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica