La Republica

Piza pedirá préstamo de $900 millones para construir metro

Espera participac­ión de unas 200 mil personas en convención

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

Un préstamo de $900 millones le serviría al aspirante presidenci­al Rodolfo Piza, para construir la primera línea de un metro de 9,5 kilómetros entre Goicoechea y San José a partir de 2018, cuando según él, asuma la Presidenci­a de la República.

La promesa la hizo ayer el precandida­to del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), al inaugurar su casa de campaña en Barrio Escalante, la cual lucía imágenes en alta resolución en las paredes de las puertas de un metro, mientras que en los pasillos simularon también los rieles de su principal propuesta de campaña.

La idea es que el metro se enlace con el tren del Incofer en la Estación del Atlántico y así haya una ruta conjunta desde Paraíso de Cartago hasta El Coyol en Alajuela, mientras que también habría un entronque hacia Desamparad­os.

Un préstamo a 30 años pagando unos $6 millones mensuales, permitiría construir la primera línea del metro, ya que diariament­e más de 200 mil personas viajan a San José centro, pagando alrededor de ¢500 por pasaje, calculó Piza.

En principio, cada uno de los kilómetros del metro tendría un costo de algo menos a los $100 millones, “ya que el tipo de suelo y la sismicidad sería similar a la de Santiago de Chile”, agregó el aspirante.

“Al principio el pasaje no cubriría la totalidad de la tarifa del préstamo, pero conforme vayan pasando los años aumentará la demanda. Nosotros no planteamos más de 40 kilómetros como Panamá, sino 9,5 kilómetros y eso lo podemos hacer, emulando lo que han hecho esa nación y Chile. No tengo problema en que el país asuma responsabi­lidades financiera­s para invertir en obra pública, porque eso genera desarrollo y empleos”, dijo Piza.

El rojiazul señala que para lograr el éxito del proyecto, los presidente­s que se elijan después de él, también deberían “casarse” con la idea e ir añadiendo nuevas líneas.

El objetivo de Piza al presentar este proyecto es mitigar el impacto de los embotellam­ientos, que dejan en pérdidas más de $500 millones en pérdidas de acuerdo con el Estado de la Nación.

En los últimos años, la cantidad de automotore­s que circulan en el país creció en más de 230 mil unidades, de acuerdo con los registros del pago de marchamo del INS. De ese número, al menos 100 mil unidades son automóvile­s.

Otras las propuestas que hizo el aspirante socialcris­tiano está relacionad­a con la creación de miles de empleos.

En ese sentido, cuestionó la labor de la actual administra­ción que se comprometi­ó a crear unos 250 mil empleos, pero no ha sumado más de 60 mil.

Piza pretende que la economía crezca a un buen ritmo, reducir los trámites para que más empresas hagan negocios y promover la infraestru­ctura a través de obras como el metro que sumarían más de $3 mil millones al cabo de cuatro años.

La elección interna en el PUSC se realizará el 4 de junio y en ella podrán participar todas las personas que quieran votar entre Piza y el otro aspirante Rafael Ortiz.

En principio, los socialcris­tianos esperan unas 200 mil personas para la convención.

La propuesta es similar con un estudio que dio a conocer este miércoles el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitecto­s (CFIA) en la cual se estimó el precio del kilómetro en unos $150 millones

La idea del CFIA es promover la construcci­ón de tres líneas en una década, cuyo costo sería de $6 mil millones, por lo que se requeriría del apoyo político de al menos tres gobiernos.

“Debe haber voluntad política, que dos o tres administra­ciones sigan la misma línea y que se siga un proceso bien planificad­o, por eso estamos pidiendo que lo incluyan en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Nacional de Transporte Público”, aseveró Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA.

 ??  ?? “No tengo problema en que el país asuma responsabi­lidades financiera­s para invertir en obra pública, porque eso genera desarrollo y empleos”, dijo Rodolfo Piza, precandida­to del PUSC. Archivo/La República
“No tengo problema en que el país asuma responsabi­lidades financiera­s para invertir en obra pública, porque eso genera desarrollo y empleos”, dijo Rodolfo Piza, precandida­to del PUSC. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica