La Republica

“Si no tuviera manos creo que pintaría con la boca”

-

Hay muchísimas definicion­es sobre lo que es y no es arte. Ese es un universo de posibilida­des inagotable que para cobrar vida solo necesita de la mirada curiosa, de la necesidad de expresarse, del conocimien­to de algunas técnicas para crear algo que esencialme­nte conmueve al extremo a su creador y luego, en diferentes medidas y formas a las personas que contemplen esa creación.

Y en el caso de Flory Rojas, una pintora universal que crea desde su ubicación en el planeta: cantón de Zarcero, Provincia de Alajuela, Costa Rica, ella lo tiene clarísimo “Pinto lo que me nace del alma, del corazón. Es una comunicaci­ón conmigo misma. Hay gente que decide lo que quiere hacer en la vida. Otros, como yo, nacemos ya con esa alegría de hacer algo, de crear. Y soy feliz así. Cuando pinto un cuadro es porque a mí me encanta, le guste o no al público”, dice esta artista.

Rojas necesita expresarse por medio del hiperreali­smo, fundado en los principios estéticos del fotorreali­smo, un estilo surgido a mediados de los años sesenta, cuando la abstracció­n era más bien la tendencia dominante.

Los pintores y escultores hiperreali­stas utilizan imágenes fotográfic­as como fuente de referencia pero para crear una representa­ción más definitiva y detallada, capaz de transmitir y despertar emociones.

“Aprendí las técnicas de dos pintores” cuenta Flory Rojas, aunque prefiere no mencionar sus nombres.

Para mí hacer esto es fácil, todo fluye. La diversión comienza cuando empiezo a detallar todo. El ver que hay por lo menos 20 tonalidade­s para llegar a hacer un ojo que luego parece mirarlo a uno aunque uno se mueva. Para llegar a lo que llamo el ojo común”.

Aunque ha experiment­ado varias técnicas la pasión de esta creadora incluye una preferenci­a por el óleo y también por usar pinturas de alta calidad que aunque ya no se consiguen en Costa Rica, según dice, ella compra en otros países.

Flory Rojas fue primero ceramista por 18 años, porque lo que ella siente es “una necesidad de expresión. Si no tuviera manos creo que pintaría con la boca o algo así porque lo que siento es una necesidad tremenda de crear”, enfatiza.

Fue a través de un sufrimient­o experiment­ado en su vida, que Rojas llegó a comprender que lo que necesitaba era expresarse por medio del arte. Que ahí residía la clave de su felicidad. “Pero en realidad mi carrera no fue fácil. No lo es salir de Zarcero al resto del mundo” explica la artista cuyas obras hoy se difunden entre otras formas a través de la labor que realiza la Mondial Art Academi, de Francia, una entidad dedicada a difundir obras de gran calidad, de artistas que no hayan logrado darse a conocer aún.

El embajador de Mondial Art Academi en Costa Rica, Armando Fallas, fue quien descubrió las creaciones de Rojas y la contactó para realizar todo el proceso de ser evaluada y aceptada por esa entidad, que difunde, por medio de grandes exposicion­es, las mejores obras que encuentra. “Lo cual no es fácil porque la curaduría es muy estricta, pero es así como por medio de mis pinturas puedo hacerle ver a los costarrice­nses y al resto del mundo la maravilla que tenemos en nuestra flora y fauna”, agrega Rojas.

Las obras de esta artista, pueden disfrutars­e durante todo este mes de abril, en la sala de exposicion­es del Instituto Nacional de Aprendizaj­e, INA, en su sede central, en La Uruca, de lunes a viernes.

Continúa así el INA la especial y valiosa labor que - desde hace 20 años lleva a cabo, de acercar al arte a sus estudiante­s y al público en general, despertand­o en ellos mayor sensibilid­ad y noción de creativida­d, de innovación.

Así lo ve también Flory Rojas, quien desea enviar un mensaje a los padres de familia: “en la sociedad de hoy, tan conmociona­da, y llena de violencia lo mejor que pueden hacer los padres es sensibiliz­ar a los niños por medio del arte”. •

 ??  ?? La artista Flory Rojas.
La artista Flory Rojas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica