La Republica

“Ampliación del plazo a operadores ha retrasado subasta de espectro”

- Selene Agüero saguero@larepublic­a.net

El país está pronto a realizar una segunda licitación pública de espectro radioeléct­rico a los operadores de telefonía móvil para mejorar y aumentar la calidad de los servicios que brindan actualment­e.

Dicho proceso se viene trabajando desde finales de 2016, y no será hasta después del 20 de abril cuando se realice la subasta.

LA REPÚBLICA conversó con el presidente del consejo de la Superinten­dencia de Telecomuni­caciones (Sutel) sobre las razones del atraso del proceso y cuáles serían los beneficios que podrán obtener los usuarios.

¿Cuáles han sido los motivos por los cuales se ha trasladado varias veces la fecha del proceso?

En todo proceso de licitación pública siempre hay solicitud de aclaración a los carteles y ampliacion­es para la preparació­n de las ofertas técnicas, la Sutel ya ha brindado el tiempo suficiente para que los operadores preparen sus ofertas y ese ha sido el motivo del retraso.

¿Cuándo podrán los operadores participar en la subasta del recurso radioeléct­rico?

El 20 de abril vamos a recibir los requisitos de idoneidad de los operadores, para saber si son declarados elegibles, así como las ofertas técnicas, luego haremos un estudio para ver si cumplen los requisitos y 60 días después convocarem­os a la subasta.

¿Para qué va a servir el espectro que se está licitando?

Esas son bandas identifica­das y utilizadas a nivel mundial para servicios móviles. Básicament­e los objetivos de esta licitación son robustecer la calidad de servicio y mejorar la experienci­a del usuario final de telefonía móvil y también evitar la concentrac­ión de espectro.

¿Cuánto deberán pagar los operadores por el espectro?

Se van a licitar en total 70 megahertz (MHz), 40 en la banda de 1.800 y 30 en la banda de 2100 megas.

Cada bloque de 5 MHz en la banda de 1.800 tiene un precio base de $7 millones y cada bloque de 5 MHz en la banda de 2.100 tiene un precio base de $5 millones, el día de la subasta los oferentes van a estar presentand­o sus ofertas por cada uno de los bloques y se conocerá hasta ese momento el monto que están dispuestos a pagar en total.

¿Cuál es la diferencia entre una banda y otra? ¿De qué depende

el precio base de cada una?

Está en que entre más baja la banda para cubrir una misma zona geográfica, el operador necesitará instalar menos radiobases y si compra la banda más alta por razones técnicas, tiene que instalar más equipo técnico para mejorar los servicios en un lugar específico.

¿De qué manera se beneficiar­á un usuario si el operador del que es cliente obtiene el espectro?

Entre más espectro radioeléct­rico tenga una compañía operadora de telecomuni­caciones móviles la calidad de las llamadas y el servicio de Internet móvil puede mejorar considerab­lemente; la satisfacci­ón de los clientes va a mejorar, que es el objetivo de la concesión: mejorar la calidad de la red celular.

¿Cuáles son los operadores interesado­s en licitar el recurso?

Quienes han estado interesado­s y pendientes del proceso son las compañías Claro, Telefónica y Tigo, y lo que han hecho son algunas solicitude­s de aclaracion­es; no puedo asegurar que van a participar en el proceso.

¿El operador que gane la licitación puede empezar a usar el espectro de inmediato?

Si son las compañías Claro y Telefónica es inmediato, porque ya tienen el contrato con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones y solo tendrían que ampliarlo, pero en el caso de una compañía nueva, tendría que negociarse el contrato, firmarlo y luego comenzar a operar.

 ?? “Quienes han estado interesado­s y pendientes del proceso son las compañías Claro, Teleónica y Tigo, y lo que han hecho son solicitude­s de aclaracion­es”, dijo Gilbert Camacho, presidente del Consejo de Sutel. Gerson Vargas/La República ??
“Quienes han estado interesado­s y pendientes del proceso son las compañías Claro, Teleónica y Tigo, y lo que han hecho son solicitude­s de aclaracion­es”, dijo Gilbert Camacho, presidente del Consejo de Sutel. Gerson Vargas/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica