La Republica

Dos años diciendo, viene el lobo…

- COLUMNA DEL EDITOR FABIO PARREAGUIR­RE

Desde hace dos años, hemos estado insistiend­o en que el mercado debía prever un aumento en las tasas de interés, principalm­ente por no tener una solución fiscal.

Reiteramos, como en el cuento, que “viene el lobo”; incluso muchos me decían que por qué insistía en esto… Ahora llegó el momento.

El pasado miércoles, la junta directiva del Banco Central decidió ajustar la Tasa de Política Monetaria (TPM) y la tasa de interés de captación a un día (DON). En el primer caso, el ente aumentó la tasa del 1,75% al 2,25%, la cual se mantenía estable desde el 4 de enero de 2016. Por su parte, la segunda pasó de un 0,57% al 0,95%.

La Tasa de la Política Monetaria es el instrument­o que tiene el Central para controlar la inflación, por lo que cuando la economía da señales de un aumento en los precios y de que esos pueden superar las expectativ­as del órgano de política monetaria, ese interviene aumentando la tasa de interés, con el objetivo de desincenti­var el consumo, explicó el sitio Pulso Bursátil de Aldesa.

Este movimiento se da porque el Central está viendo un aumento en los riesgos inflaciona­rios, donde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) inició una tendencia al alza desde julio de 2016, como lo podemos ver en el siguiente gráfico. Recordemos que la meta del BCCR es del 3% ±1%.

Además, es un reflejo del movimiento de tasas que hizo la Reserva Federal de Estados Unidos en diciembre y marzo pasados, en el que hace pensar que las tasas de interés tenderán a subir en ambas monedas en nuestro país.

Felicidade­s para los ahorrantes, los que invierten, porque aun con una inflación bastante baja, sus rendimient­os reales se verán aumentados.

Malas noticias para los deudores o los que estén pensando en endeudarse en los próximos días.

Las tasas se verán aumentadas, aquellos que están en el tiempo de tasa fija de su crédito están salvados, ya que el riesgo no los cubre (bendita seas tasa fija), pero los que tienen tasa variable, “sorry”.

La expectativ­a es que la tendencia se revierta, y se vean varios ajustes respecto a créditos, tarjetas y otras, así que lo importante es no entrar en pánico, sino planificar muy bien la economía, para salir ganadores de esto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica