La Republica

“Falta apoyo en desarrollo e investigac­ión para crecer”

- Fabio Parreaguir­re fprreaguir­re@larepublic­a.net @fabiopLR

Dedicarse a la producción y comerciali­zación de productos y servicios de limpieza realmente amigables con el ambiente, es la columna del negocio de la empresa Florex, liderada por Silvia Chaves.

Desde su perspectiv­a de empresaria, tiene varios puntos que compartir respecto a los retos que tenemos como país en temas de competitiv­idad y que las autoridade­s deberían tener como prioridad en su lista de cosas por mejorar. ¿Cuáles son los principale­s retos de competitiv­idad que viven en su empresa?

Todo el tema de desarrollo e investigac­ión en nuevos productos, no solo es un asunto de infraestru­ctura, sino de laboratori­os, especialis­tas, alianzas con sectores académicos y privados que nos permitan ir más rápido en el desarrollo de nuevos productos.

También tenemos una limitación importante en materia de investigac­ión biotecnoló­gica, principalm­ente para ver nuevas posibilida­des al mercado.

En segundo lugar, para poder competir tanto en el mercado nacional, como afuera, el producto tiene que salir de nuestra fábrica a un puesto fronterizo o un aeropuerto, pero las condicione­s de infraestru­ctura de carreteras, de puertos, de aduanas, son una limitante muy importante para la competitiv­idad, lo que es una consecuenc­ia país, para todos los sectores.

Tercero, tiene que ver con algo a lo interno de las empresas, y son los costos de energía, de lograr traer los insumos a fábrica por el tema de combustibl­es y demás, son una limitante importante que nos coloca en desventaja para competir con empresas de otros países.

La forma de resolverlo nosotros, es que el consumo de energía de la fábrica es completame­nte autosufici­ente en energía solar, pero esa no es la norma en relación con combustibl­es. ¿Cuál es el tema medular por mejorar, para ser más competitiv­os?

Ciencia y tecnología es lo más importante, es algo que tiene que llegar a las empresas, dar más apoyo y es algo que no está ocurriendo. ¿En cuanto al país, cuáles temas restan competitiv­idad a las empresas como Florex?

Las tramitoman­ías, que sigue siendo un reto país que no se logra resolver. Un ejemplo, ahorita en el tema de aguas residuales, existe una nueva normativa y reglamento que dicen, que se deben subir los reportes a un proceso en línea, cuando se llega el momento del cumplimien­to hay que presentar los físicos, o sea se da una duplicidad de requisitos, el hecho que se logren poner de acuerdo es imposible.

Los tiempos de respuestas son muy lentos también. ¿Qué cambios inmediatos realizaría usted, si fuera autoridad para tener un mejor ambiente de negocios?

Es importante mejorar el tema aduanero, tanto de salida, como de entrada de mercancías, y no se está hablando de no cobrar impuestos, todos tenemos que pagar, lo que hablo es de los trámites, y de corrección y lentitud, cuesta mucho lograr que los productos salgan a tiempo, así como que lo uno necesita que entre lo haga en el debido tiempo.

Esto tiene que ser ágil, automatiza­do, estar conectados los sistemas, tiene que estar bien regulado, pero este enredo que existe, da trámite a más trabas, lentitud, respuesta lenta, este es un lugar.

 ?? El desarrollo en ciencia y tecnología, es lo más importante, es algo que tiene que llegar a las empresas, dar más apoyo y es algo que no está ocurriendo, indica Silvia Chaves de la empresa Florex. Gerson Vargas/La República ??
El desarrollo en ciencia y tecnología, es lo más importante, es algo que tiene que llegar a las empresas, dar más apoyo y es algo que no está ocurriendo, indica Silvia Chaves de la empresa Florex. Gerson Vargas/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica