La Republica

Kuczynski: Perú debe prepararse para cambio climático

-

A medida que Perú limpia el desastre que dejaron las peores inundacion­es en casi 20 años, el Presidente del país dice que prepararse para la próxima gran inundación es más urgente que nunca.

Graves manifestac­iones de El Niño “aparecerán con más frecuencia debido al cambio climático” y Perú necesita planear para prevenir grandes inundacion­es en el futuro, dijo Pedro Pablo Kuczynski, presidente de Perú.

Lluvias torrencial­es en zonas montañosas y a lo largo de la costa árida del país causaron desbordes de ríos el mes pasado, matando a más de 100 personas mientras las ciudades se inundaban dejando a miles de residentes sin hogar. La lluvia fue causada por un súbito calentamie­nto del mar, conocido por los meteorólog­os como el fenómeno de El Niño costero, y tomó a las autoridade­s por sorpresa.

El crecimient­o económico peruano puede disminuir a entre el 3% y el 3,5% este año antes de repuntar el próximo año mientras el gobierno financia la construcci­ón de hogares, carreteras y puentes destruidos por inundacion­es y deslizamie­ntos de tierra, dijo Kuczynski.

Después de la emergencia, Perú comenzará un programa de reconstruc­ción de tres años que incluye la edificació­n de miles de casas a prueba de terremotos en áreas menos propensas a inundacion­es, añadió el Presidente.

El gobierno también necesitará invertir en sistemas de defensa para los 30 o más ríos que fluyen desde las montañas de los Andes hasta el océano Pacífico. Los ríos estarán en cascada en partes y confinados a una canalizaci­ón a medida que lleguen a la costa, dijo.

“Estos ríos que pasan de nada a un torrente furioso tienen que ser canalizado­s, especialme­nte en las áreas urbanas”, dijo el Presidente. “Eso es bastante caro y requiere un gran plan que debemos diseñar”.

La canalizaci­ón liberará grandes áreas de tierra fértil para la agricultur­a, haciendo que el proyecto sea atractivo para el sector privado, dijo Kuczynski. Las empresas constructo­ras podrían financiar el trabajo a cambio de tierras, agregó.

El Presidente dijo que espera que el plan de reconstruc­ción esté listo en tres meses y que este podría incluir 150 mil nuevos hogares para familias de bajos y medianos ingresos y una importante expansión de los sistemas de agua y desagüe.

Perú está mejor preparado para soportar los costos económicos y financiero­s que en el pasado, y aprovechar­á sus “sustancial­es” ahorros, así como préstamos, para financiar la reconstruc­ción, dijo Kuczynski.

“Debemos obtener un buen repunte en el crecimient­o del próximo año del 4% al 5%”, dijo. “Ahora, ¿cuál es el costo de la reconstruc­ción? La gente lanza números, pero la situación en el norte no ha terminado todavía, así que no estamos listos para decirlo”, aseguró.

Después de la emergencia, Perú comenzará un programa de reconstruc­ción de

tres años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica