La Republica

Formulario­s de migración afectan turismo

Tecnología disponible eliminaría tiempo y costo de papelería

- Redacción Pablo Acuña redaccion@larepublic­a.net Colaboró

La Dirección de Migración y Extranjerí­a está estudiando la opción de hacer un control eficiente de entrada en el país, sean nacionales o visitantes, mediante sistemas computariz­ados ya utilizados en varios países.

Sin embargo, no existe todavía un plan para aprovechar este procedimie­nto, mientras la dependenci­a actual de las Tarjetas de Ingreso y Egreso de papel, está causando una pérdida anual de unas 67 mil horas para los viajeros, incluidos millones de personas para quienes la fila en Migración es la primera impresión que reciben de Costa Rica.

Aparte de esto, los contribuye­ntes están pagando el costo de producción, almacenami­ento y desecho de los papeles, que no agregan ninguna informació­n adicional a la que se desprende del lector magnético del pasaporte, que incluye los datos más importante­s de la persona, como nombre, ciudadanía, número de pasaporte, fecha de nacimiento y género.

Otros datos —incluido el país de residencia— son enviados de forma computariz­ada por las aerolíneas, mediante el sistema “Informació­n Avanzada del Pasajero”, utilizado por Costa Rica, así como decenas más de países.

El formulario incluye además el motivo del viaje y oficio, datos que podrían ser interesant­es para realizar estadístic­as, pero que es poco probable que alguien controle por rellenarse a mano y no estar tabulados.

Mientras tanto, los contribuye­ntes están pagando alrededor de $670 mil al año por el tiempo de los oficiales dedicado específica­mente a cotejar los datos del formulario con los que aparecen en el pasaporte de la persona que ingresa al país.

Otros costos para el público tienen que ver con la impresión, acopio y eventual desecho de los formulario­s.

En cuanto al almacenami­ento, se trata de alrededor de 1 millón de documentos, ya que el formulario se conserva por 90 días, que es el periodo máximo que un turista puede quedarse en el país de manera continua.

Sin embargo, el hallazgo de cualquier dato específico ante la necesidad de las autoridade­s sería complicado, ya que no existe ningún sistema eficiente para ordenar los formulario­s almacenado­s.

La impresión comercial de unos 4 millones de formulario­s representa un costo de unos $25 mil al año, de acuerdo con las cotizacion­es hechas la semana antepasada por LA REPÚBLICA.

Finalmente, se trata de disponer de casi una tonelada de papel cada año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica