La Republica

Indicadore­s al alza

- Fabio Parreaguir­re fprreaguir­re@larepublic­a.net @fabiopLR

Es momento de valorar bien las acciones que tomemos dentro de nuestra economía, ya que los principale­s macroindic­adores están cambiando al alza.

Tanto el tipo de cambio y la inflación, como las tasas de interés muestran una tendencia al alza, además hay variables y circunstan­cias en la economía que podrían traer mayores presiones para que continúen este fenómeno.

Primero fue el tipo de cambio que desde hace un año tiene una clara tendencia al alza, incluso en el primer trimestre tuvo una devaluació­n un poco por encima del 1%.

“Es difícil precisar un nivel pues el BCCR no solo ha intervenid­o vendiendo dólares sino también comprando, cuando en las sesiones no ha habido compradore­s de dólares, por lo que es imposible saber hasta dónde hubiera caído en esas sesiones, así como no se puede saber hasta qué nivel hubiera subido cuando han faltado dólares”, indica Adriana Rodríguez, analista de Scotiabank.

Lo más probable es que el tipo de cambio actualment­e estuviera fluctuando en niveles más altos y lo que sí es seguro es que el BCCR ha evitado volatilida­des que podrían ser muy nocivas en un mercado de contado, que es donde radica el mayor problema de nuestro sistema cambiario.

La existencia de curvas forward y niveles en los contratos de futuros limita las volatilida­des de las sesiones en el día a día y permite a los agentes privados administra­r su riesgo cambiario y a los de contado observar menores dispersion­es, pero es un tema importante que no se quiere desarrolla­r, precisamen­te, por la falta de volatilida­d cortesía del BCCR, indica Rodríguez.

En cuanto a las tasas de interés, principalm­ente en dólares se han movido al alza desde mediados del año pasado en nuestro país, en especial anticipánd­ose a los cambios por parte de la Reserva Federal (ya lleva dos alzas de sus tipos en diciembre y marzo), así como la disminució­n de liquidez de dólares en nuestro país y una alta demanda, empuja este indicador hacia arriba, junto al tipo de cambio.

Por su parte, la última movida del Banco Central con respecto a la Tasa de Política Monetaria, incrementá­ndola desde 1,75% a 2,25%, hace indicar que pronto las tasas en colones se verán afectadas tanto las pasivas, como las activas, dejando atrás dos años continuos de intereses muy bajos.

En cuanto a la inflación, el primer trimestre mantuvo el índice de precios al consumidor por encima de 100, así como la variación interanual por encima del 1% y la acumulada en 0,55%.

Aún es una inflación bastante baja, pero muestra números más altos que en los últimos dos años, mientras los precios internacio­nales del petróleo no se disparen, este indicador permanecer­á por debajo del 2%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica