La Republica

Vuelve exoneració­n a compras por Internet.

Aeropost comenzó a aplicar el trámite, Xpress Box y JetBox evalúan habilitarl­o

- Esteban Monge/La República

“La dirección de aduanas mandó una circular diciendo que hay que acatar la resolución. Los clientes de Aeropost ya pueden solicitar el beneficio”, comentó Tomás Casas, gerente general del casillero estadounid­ense.

La posibilida­d de exonerar de impuestos las compras realizadas en Internet está de vuelta en artículos cuyo monto máximo no exceda los $500.

Esta cortesía estaba habilitada hace varios años, sin embargo, se dejó de utilizar desde noviembre de 2011, cuando el Ministerio de Hacienda modificó la interpreta­ción legal de la exoneració­n de estas compras e indicó que todo el comercio en línea debía pagar los impuestos.

Seis años después, este beneficio está habilitado nuevamente mediante una circular del Ministerio de Hacienda, por lo que los compradore­s pueden solicitar el trámite y aplicarlo cada seis meses a sus empresas de casilleros en Miami.

Por ejemplo, si una persona desea traer un artículo electrónic­o que cuesta $100 y decide acogerse a la exención de impuestos, únicamente deberá pagar el precio del producto más el peso del paquete que cobra el casillero que elija, tarifa que ronda entre los $7 y los $14.

“Es una buena noticia para los compradore­s, pero es importante usarlo de manera adecuada, ya que si un cliente dice que quiere usar la exención pero no gastó los $500 en total, podrá utilizar el beneficio hasta que pasen seis meses”, recalcó Tomás Casas, gerente general de Aeropost.

De las empresas de entregas de paquetes habilitada­s en el país, por el momento Aeropost volverá a ofrecer el trámite de exención de impuestos, mientras que el casillero tico Xpress Box comentó que brindará el trámite una vez que su volumen de solicitude­s crezca un poco más y JetBox está valorando la posibilida­d.

Debido a que el trámite de exoneració­n de compras requiere de varios pasos, los usuarios de Aeropost que deseen aplicarlo deben completar la solicitud en el sistema del casillero.

En primer lugar, los usuarios deberán notificarl­e a la empresa en la opción “prealerta” antes de que el paquete llegue a las bodegas de Miami, que desea gozar el derecho de exoneració­n.

Seguidamen­te cuando la compra llegue al país, el cliente tendrá que entregar en alguna sucursal de Aeropost cuatro fotocopias de la cédula con firmas originales, factura impresa y el documento de Poder Especial que está disponible en la página, esto a petición del Gobierno.

Completado el proceso, los clientes deberán esperar cerca de siete días, tiempo que dura el casillero en realizar la petición de exención de impuestos a la dirección general de aduanas.

Además de beneficiar a los consumidor­es, se estima que las empresas courier vean un incremento en la entrada de paquetería comprada por Internet, ya que se le puede aplicar la exoneració­n de impuestos.

 ??  ??
 ?? Esteban Monge/La República ?? “La dirección de aduanas mandó una circular diciendo que hay que acatar la resolución. Los clientes de Aeropost ya pueden solicitar el beneficio”, comentó Tomás Casas, gerente general del casillero estadounid­ense.
Esteban Monge/La República “La dirección de aduanas mandó una circular diciendo que hay que acatar la resolución. Los clientes de Aeropost ya pueden solicitar el beneficio”, comentó Tomás Casas, gerente general del casillero estadounid­ense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica