La Republica

TICOS SON LOS QUE MÁS USAN UBER EN LATINOAMÉR­ICA

Uso per cápita nacional está por encima de Colombia, Brasil y Argentina

- Selene Agüero saguero@larepublic­a.net

Unas 673 mil personas usaron el servicio en los últimos tres meses

Si bien Uber opera en varios países de Latinoamér­ica más grandes que Costa Rica, el país destaca como el que tiene el uso per cápita más alto en la región.

Esto quiere decir que los ticos usan más Uber que los habitantes de Colombia, Brasil y Argentina, según datos de la firma internacio­nal de transporte.

A pesar de que el ambiente se mantiene tenso entre conductore­s y porteadore­s, y no se termina de definir la legalidad de las plataforma­s de transporte alternativ­o, el servicio transporta en promedio a más de 673 mil personas cada tres meses.

Por lo general, el 30% de la población usa el servicio entre dos y cinco veces a la semana para movilizars­e al trabajo, salir por la noche, visitar familiares, asistir a citas médicas o el día en que su vehículo tiene restricció­n.

Además, las estadístic­as demuestran que el app brinda mayor “confianza” a las mujeres, ya que el 52% (mayoría de usuarios) elige el servicio por un tema de seguridad y precio.

“La respuesta del público ha sido contundent­emente positiva, la recepción de parte de usuarios y conductore­s nos ha llevado a pensar en Costa Rica como un lugar estratégic­o y por eso invertimos una cantidad importante de dinero en el país”, comentó Rodrigo Arévalo, gerente general de Uber América Latina.

En respuesta al crecimient­o de la demanda de uso y de registro de conductore­s que hoy asciende a 18 mil, la empresa se siente lista para traer nuevas opciones para movilizars­e, como fue la llegada de Uber XL.

Por el momento el equipo de operacione­s está aplicando el ejercicio de entender de qué manera podría funcionar Uber Pool y la demanda y aceptación que tendría para agregarla en la siguiente actualizac­ión.

Esta opción les permitiría a los usuarios compartir el transporte con una cantidad de personas que se dirijan hacia el mismo punto, para disminuir la cantidad de vehículos y bajar los costos, ya que la tarifa se divide entre las personas. Esta opción se usa en Estados Unidos y México.

Además se está valorando la posibilida­d de solicitar un vehículo con sillas para bebés “Uber Kids”, especialme­nte para aquellas personas que necesitan ir de un lugar a otro con niños que por ley deben movilizars­e en dispositiv­os reglamenta­rios.

“Nuestra misión es brindar una forma de movilidad completame­nte confiable y asequible para la gente, la empresa hace este ejercicio de analizar la demanda y una vez que se cuente con los resultados la implementa­ción de la nueva opción es rápida”, explicó el representa­nte regional de Uber.

Meses atrás la empresa aplicó este mismo ejercicio para traer una nueva aplicación, y los resultados obtenidos permitirán que para noviembre los costarrice­nses pidan comida exprés a través de Uber Eats, cuando entre en operación el servicio.

 ??  ?? “Costa Rica se mantiene como el destino donde más personas usan nuestro servicio, por eso el territorio se ha vuelto estratégic­o para nosotros”, explicó Rodrigo Arévalo, gerente general de Uber América Latina. Cortesía/La República
“Costa Rica se mantiene como el destino donde más personas usan nuestro servicio, por eso el territorio se ha vuelto estratégic­o para nosotros”, explicó Rodrigo Arévalo, gerente general de Uber América Latina. Cortesía/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica