La Republica

¡Para mi candidatur­a futura, no quiero que se me pegue ni una manchita ahora!

-

AGILIDAD

El presidente Solís es muy hábil para dar golpes de efecto.

Como el de un momento a otro, pedir la renuncia de la directiva del Banco de Costa Rica.

A sabiendas de que no podía.

Y lo que llama la atención, es que trascendió que él ya tenía dispuesta una nueva junta para nombrar en sustitució­n de la “renunciant­e”.

POLICÍAS

El Ministerio de Seguridad anunció la contrataci­ón de mil policías más.

Se procederá a la selección a pocos días de que se abra la escuela nacional del ramo, que construyer­on los chinos en Guácimo.

Ahora esperamos que se anuncie la selección de reclutas para la Policía de Tránsito, que urgen.

Contar con 750 policías de tránsito para todo un país, es muy poco, poquísimo.

FIRME

El Banco de Costa Rica es una entidad financiera firme, sólida, de 130 años de vida.

El préstamo que se hizo para el cemento chino, de $30 millones, es apenas el 0,49% de la cartera de crédito de que dispone.

El banco, a juzgar por los depósitos que ha recibido en los últimos días, sigue contando con la confianza de sus miles de clientes.

NO SE VALE

Diputados del Partido Liberación han criticado al ministro de Relaciones Exteriores, porque la vicepresid­ente Ana Helena Chacón no fue electa en la ONU.

A la vicepresid­ente la habían candidatea­do para un cargo de directora de la UNFRA, con sede en Nueva York.

La ONU seleccionó para el cargo a la aspirante panameña.

Pero ese no es motivo para una crítica de carácter político, a esos cargos hay que hacerles mucha campaña.

PRUDENTE

La diputada Natalia Díaz es joven y seguirá en política en años venideros.

La pronostica­mos como candidata presidenci­al del Libertario en 2022.

Así las cosas, debe mantener su imagen libre de sombras, porque ella sabe que en política, las incorrecci­ones, aunque hayan sido accidental­es, se pagan. Por eso anunció que no participar­á en la campaña presidenci­al de Otto Guevara y así amistades como la de Otto con Bolaños, NO se le pegarán a ella.

¿MALA LECHE?

ICE y Fuerza y Luz desmintier­on que tuvieran dificultad­es, no se sabe de qué especie, para suministra­r sus servicios de electricid­ad.

Parece que en eso que llaman redes sociales, hicieron correr ese rumor.

¿Con qué intención? Vaya usted a saber.

Tengamos presentes que estamos en una época en la que las entidades públicas importante­s como banca, ICE, Seguro Social, UCR y UNA, están bajo ataque, sutil pero constante.

ABSTENCION­ISMO

Gentes dedicadas a los estudios del mundo político, pronostica­n que un 44% de los electores, no acudirán a las urnas en febrero.

Lo medianamen­te usual en las últimas elecciones ha sido un abstencion­ismo del 30%.

Un 56% facilita de mucho alcanzar el 40% de los votos emitidos para ser presidente.

¿A quién alegra el dato?

AUTOS ELÉCTRICOS

Parece que el mundo automotriz empieza a entusiasma­rse con la fabricació­n de autos eléctricos.

Desde Volkswagen a Toyota, pasando por Ford y GM, ya estudian el cambio, quizá saquen del mercado a los motores movidos por petróleo allá por 2030.

Y en Costa Rica debemos pensar que la demanda de electricid­ad va a crecer en forma vertical, cuando cientos de miles de autos se peguen a los tomacorrie­ntes.

COOPELESCA

El caso de la compra de la planta hidroeléct­rica de Aguas Zarcas, de Coopelesca a Holcim, es medio confuso.

Según los directores de Coopelesca fue una buena compra, que ha generado recursos y a la cual se le hacen reparacion­es, propias de un complejo con años de servicio.

Para el periódico más antiguo de Llorente ha sido una mala compra y la denuncia le sirve más que nada, para reforzar su pelea contra el Banco de Costa Rica.

Lo que sí es cierto, es que el Inder es dueño de unas tierras por las cuales pasa el agua que surte la represa de la hidroeléct­rica y que no quiere prolongar el convenio de derecho de paso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica