La Republica

Trámites de ticos en Internet serán más seguros

- Selene Agüero saguero@larepublic­a.net

Sistemas informátic­os públicos y privados serían menos vulnerable­s a hackers

La informació­n que compartan los costarrice­nses al realizar trámites públicos y privados en Internet estará mejor resguardad­a, debido al establecim­iento de una política nacional de cibersegur­idad.

El objetivo es que los usuarios cuenten con mayor confianza en el resguardo de informació­n privada, de tarjetas de crédito o débito y documentos delicados que se solicitan en algunas páginas.

Para esto las oficinas aplicarán la primera estrategia de cibersegur­idad nacional construida con la colaboraci­ón del comité interameri­cano contra el terrorismo de la OEA y representa­ntes canadiense­s e ingleses.

“La intención es adquirir mayor experienci­a en el manejo de los incidentes y que nuestras infraestru­cturas sean menos vulneradas, especialme­nte en cuanto a aquellos datos muy delicados como los que se encuentran en las institucio­nes de salud, banca, electricid­ad y telecomuni­caciones”, comentó Sander Pacheco, viceminist­ro de Ciencia y Tecnología.

Las empresas e institucio­nes contarán con una guía de cuáles medidas y herramient­as adicionale­s a las que ya tienen, deben aplicar dentro de sus equipos informátic­os para evitar que la informació­n confidenci­al de usuarios y clientes sea robada y los sistemas dejen de funcionar cuando reciben un ataque.

La estrategia funcionará como un “libro de emergencia” donde los profesiona­les podrán conocer de qué manera actuar cuando reciben un ataque informátic­o y con cuáles autoridade­s coordinar a nivel mundial para atender incidentes.

Esto permitiría que institucio­nes del Estado y negocios privados actúen antes de que un ataque mundial intente ingresar al país, como el que recienteme­nte se originó en Rusia y secuestró los sistemas de cinco empresas nacionales que debían pagar a los hackers $300 en bitcoines.

“También se contará con apoyo internacio­nal, tenemos acuerdos con España, Corea del Sur, Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos, esto permite que en casos de grandes ataques entre estos países nos compartamo­s informació­n para valorar cómo minimizarl­os cuando lleguen”, explicó el Viceminist­ro.

En el país trabajará un comité consultivo para expandir la estrategia de mejores prácticas, conformado por representa­ntes del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Poder Judicial, Superinten­dencia de Telecomuni­caciones, sociedad civil, universida­des y sector privado.

 ?? “Es un esfuerzo de coordinaci­ón entre institucio­nes privadas, públicas y grupos internacio­nales, para que el país tenga sistemas e infraestru­cturas más seguros”, dijo Sander Pacheco, viceminist­ro de Ciencia y Tecnología. Gerson Vargas/La República ??
“Es un esfuerzo de coordinaci­ón entre institucio­nes privadas, públicas y grupos internacio­nales, para que el país tenga sistemas e infraestru­cturas más seguros”, dijo Sander Pacheco, viceminist­ro de Ciencia y Tecnología. Gerson Vargas/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica