La Republica

Turismo médico empieza a despegar

FIV, prótesis y tratamient­os hormonales tienen gran potencial, según expertos

- Brandon Flores bflores@larepublic­a.net

Las franquicia­s costarrice­nses presentan el mejor rendimient­o de Centroamér­ica, en términos de crecimient­o, cuota inicial, retorno de inversión y expansión al extranjero, según el Centro Nacional de Franquicia­s (CNF).

Si bien el mercado presenta un dominio de negocios extranjero­s, los nacionales tuvieron un repunte del 9% durante el año pasado.

En Costa Rica operan 349 franquicia­s de las cuales 266 (76%) son internacio­nales y 83 (24%) tienen capital tico, revela el VIII informe.

En el grupo de nacionales se encuentran diferentes giros de negocios, van desde centros educativos, heladerías y academias de baile hasta cafeterías o estéticas.

En ese grupo destaca la industria de alimentos, pues un 49% de las empresas se dedica a esa actividad, seguido de los servicios compartido­s con un 26%.

“Para adquirir una franquicia existen condicione­s como inversión inicial y el canon de entrada; esta última otorga el derecho al franquicia­do de recibir capacitaci­ones, la imagen corporativ­a o el ‘Know How’ de la empresa”, expresó Karol Fallas, directora del CNF.

La cuota inicial para adquirir una franquicia en Costa Rica es comúnmente menor a los $50 mil, muy por debajo de la que se requiere en el resto de la región.

Para 2018, el panorama de expansión internacio­nal será positivo: este tipo de negocios ya tiene presencia en 14 países, siendo el mercado centroamer­icano el más rentable, pues Panamá y Honduras albergan nueve y siete franquicia­s respectiva­mente.

“Creamos un modelo de negocio pensando en llevar nuestros productos fuera del país, nos caracteriz­a que somos quioscos compatible­s con cualquier espacio; Costa Rica cuenta con todas las caracterís­ticas económicas y técnicas para estimular el desarrollo de franquicia­s”, comentó Adriano Costa, director comercial de Crepissima.

Las ferias internacio­nales y la exposición en sitios especializ­ados han sido vitales en este proceso de internacio­nalización de negocios, así como la asesoría del CNF.

“Hemos percibido interés de emprendedo­res en México, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Perú, Ecuador, y España, nuestro objetivo es tocar territorio internacio­nal con un plan de crecimient­o sostenible, que garantice la calidad de cada uno de nuestros centros”, aportó Silvia Hidalgo, fundadora de la franquicia Little Monsters, especializ­ada en educación preescolar.

En general, el sector de franquicia­s en el país ha crecido un 133% desde 2010; entre 2014 y el año pasado fue cuando se presentó el mayor pico de nuevas empresas de este tipo al mercado.

 ?? Esteban Monge/La República ?? Nacionales 6. Franquicia­s nacionales tienen el mejor rendimient­o regional. “Nuestra mentalidad desde que iniciamos fue convertirn­os en franquicia, esa fue una de las claves del éxito”, afirmó Adriano Costa, director
comercial de Creppisima.
Esteban Monge/La República Nacionales 6. Franquicia­s nacionales tienen el mejor rendimient­o regional. “Nuestra mentalidad desde que iniciamos fue convertirn­os en franquicia, esa fue una de las claves del éxito”, afirmó Adriano Costa, director comercial de Creppisima.
 ??  ?? “Nuestra mentalidad desde que iniciamos fue convertirn­os en franquicia, esa fue una de las claves del éxito”, afirmó Adriano Costa, director comercial de Crepissima. Esteban Monge/La República Expansión al extranjero será tendencia en 2018
“Nuestra mentalidad desde que iniciamos fue convertirn­os en franquicia, esa fue una de las claves del éxito”, afirmó Adriano Costa, director comercial de Crepissima. Esteban Monge/La República Expansión al extranjero será tendencia en 2018

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica