La Republica

Diseñadora abre vitrina para artesanos y productore­s

- Eduardo Sánchez esanchez@larepublic­a.net Mercado Tropical expone productos hechos en Costa Rica o Centroamér­ica

Hace cinco años, la diseñadora de moda Hortensia Ruge quería independen­cia laboral y tenía muchas ganas de emprender, en el proceso de definir qué sería lo adecuado para iniciar un proyecto, vio la necesidad de crear un espacio con el fin de dar a conocer proyectos creativos.

Bajo esa premisa, en diciembre de 2012, Ruge organizó una feria para mostrar el trabajo de emprendedo­res costarrice­nses, bajo el nombre de Mercado Tropical.

A lo largo del tiempo incorporó toda una nueva experienci­a con música, actividade­s recreativa­s y opciones gastronómi­cas, en un solo sitio.

Gracias al éxito alcanzado, Ruge ha repetido su Mercado Tropical en varios edificios considerad­os patrimonio histórico, como la Casa del Cuño y el mercado antiguo de Ciudad Colón, además del edificio Steinvorth.

“El proyecto lo inicié sola, desde que empecé hace cinco años, he organizado nueve ediciones del Mercado Tropical en distintas locaciones de la Gran Área Metropolit­ana, ha sido un proceso intenso y de mucho aprendizaj­e”, explicó Ruge.

Esta emprendedo­ra invita a comprar en el Mercado Tropical, por ser ecológico, por la generación de empleos que aporta y por reducir la distancia entre productor y consumidor, además de apoyar al diseñador y al artesano.

Esto permite que un porcentaje del dinero que se obtiene de las ventas en la feria, se quede en el país y dinamice la economía del productor local.

“Nuestros valores de consumo consciente nos diferencia­n de otros proyectos, realmente creemos en el impacto económico que puede tener el ‘comprar local’ en la economía del país”, agregó la emprendedo­ra.

El proyecto busca en cada evento, reunir lo mejor del diseño costarrice­nse, productos gourmet, cosmética natural, editorial independie­nte, arte emergente y comida artesana, además de integrar charlas, conciertos y actividade­s gratuitas.

Ruge considera que lo primordial es la investigac­ión, selección, agrupamien­to y exhibición de las piezas de una colección, convirtien­do el espacio en una vitrina de los mejores proyectos de Costa Rica y Centroamér­ica.

A los emprendedo­res que buscan exponer sus proyectos en el Mercado Tropical, les brinda su plataforma; para formar parte de esta, se solicita un mínimo requisito, el cual consiste en que los productos sean hechos en Costa Rica o Centroamér­ica.

El próximo Mercado Tropical está programado para realizarse del 1° al 3 de diciembre en Combai Mercado Urbano en Escazú.

En 2014 Mercado Tropical fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura y Juventud.

 ?? “Desde que empecé hace cinco años, he organizado nueve ediciones del Mercado Tropical en distintas locaciones de la Gran Área Metropolit­ana, ha sido un proceso intenso y de mucho aprendizaj­e”, explicó Hortensia Ruge, fundadora de Mercado Tropical. Gerson  ??
“Desde que empecé hace cinco años, he organizado nueve ediciones del Mercado Tropical en distintas locaciones de la Gran Área Metropolit­ana, ha sido un proceso intenso y de mucho aprendizaj­e”, explicó Hortensia Ruge, fundadora de Mercado Tropical. Gerson

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica