La Republica

Álvarez traerá médicos extranjero­s para mitigar listas de espera

Unas 600 mil personas están a la espera de cita con especialis­tas, según Undeca

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

Con el objetivo de reducir las listas de espera en la Caja, Antonio Álvarez Desanti, candidato de Liberación Nacional, está dispuesto a traer especialis­tas extranjero­s, aunque esto signifique un enfrentami­ento con el Colegio de Médicos.

De llegar a la presidenci­a de la República, el verdiblanc­o declararía “inopia” en un puñado de especialid­ades a partir de mayo 2018, y vía decreto, permitiría el ingreso y permiso de trabajo para galenos de otros países con ganas de hacer carrera en el país.

En estos momentos, las principale­s necesidade­s que tiene el país en especialid­ades médicas son en áreas como ortopedia, anestesia, medicina interna, pediatría y radiología y se estima que la lista de espera afecta a por lo menos 150 mil pacientes, según la Caja y 600 mil personas de acuerdo con el sindicato de Undeca.

“Las listas de espera se constituye­n en una violación a los derechos humanos y a los principios de la seguridad social. Estas listas se vienen incrementa­ndo en número de pacientes y número de días de espera. Hoy, las listas de espera son una verdadera emergencia nacional que atenderemo­s con la máxima prioridad”, dijo Álvarez.

Y es que la formación de especialis­tas nacionales requiere años de planificac­ión, por lo que es urgente tomar medidas inmediatas.

Esto, porque en 2017 unos 258 médicos costarrice­nses iniciaron su formación en unas 57 especialid­ades y se prevé que terminen sus estudios hasta en 2021, de acuerdo con un estudio del Centro de Desarrollo Estratégic­o e Informació­n en Salud y Seguridad de la Caja.

Además de traer médicos, Álvarez propone el establecim­iento de turnos vespertino­s y mayores recursos para hospitales, entre otras medidas.

Los planes del verdiblanc­o podrían encontrar una resistenci­a en el Colegio de Médicos.

Y es que sin el permiso de ese gremio profesiona­l, los galenos extranjero­s no podrían laborar en Costa Rica, ya que para ejercer, se requiere la homologaci­ón de títulos y hasta pasar un examen.

En ese sentido, Andrés Castillo, presidente del Colegio de Médicos, aseveró que la medida de declarar inopia es innecesari­a.

“Nunca en este país se ha declarado inopia de médicos y menos de especialis­tas. La propuesta de Álvarez lo que denota es desconocim­iento de las causas que generan las listas de espera. Lo que se requiere son recursos hospitalar­ios, como camas y equipo, asimismo, hay que promover una mejor distribuci­ón de los médicos especialis­tas que se van graduando en distintas zonas del país”, dijo Castillo.

No obstante, esto no quiere decir que el Colegio de Médicos no ofrezca soluciones, ya que han pedido a los candidatos a la presidenci­a que se comprometa­n con la inyección de más equipamien­to, además de mejorar los sistemas de priorizaci­ón, depuración y actualizac­ión de las listas de espera; y promover programas de cirugías vespertina­s y en tiempo laboral no ordinario.

En cuanto a la consulta externa, los galenos consideran necesario fortalecer el mejoramien­to de los mecanismos de comunicaci­ón con el paciente, la flexibiliz­ación de horarios de atención ambulatori­a y la ampliación de la lista de medicament­os.

“Recomendam­os, entre otras cosas, que es necesario hacer una reestructu­ración profunda de la institució­n disminuyen­do la burocracia y el número de gerencias, siempre respetando existencia y funcionami­ento de la Gerencia Médica”, agregó Castillo.

 ??  ?? “Las listas de espera son una verdadera emergencia nacional que atenderemo­s con la máxima prioridad”, asevera Antonio Álvarez, candidato de Liberación Nacional. Gerson Vargas/La República
“Las listas de espera son una verdadera emergencia nacional que atenderemo­s con la máxima prioridad”, asevera Antonio Álvarez, candidato de Liberación Nacional. Gerson Vargas/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica