La Republica

Turismo médico empieza a despegar

FIV, prótesis y tratamient­os hormonales tienen gran potencial, según expertos

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

El turismo médico toma protagonis­mo en el país, ante el estancamie­nto en la llegada de visitantes a Costa Rica por motivos vacacional­es.

El crecimient­o es de un 34% entre 2016 y el año anterior, según el Instituto Costarrice­nse de Turismo.

La mayoría de estos turistas provienen de Norteaméri­ca y acuden en búsqueda de especialid­ades médicas en áreas como la odontologí­a o cirugía plástica.

En promedio, cada visitante que busca un tratamient­o en el país, gasta unos $7 mil durante su visita, sin contabiliz­ar si viene acompañado, o si posteriorm­ente realiza algún otro tipo de actividad de carácter recreativo.

En estos momentos, existen otras áreas de gran potencial como los tratamient­os anti aging, hormonales y la medicina reproducti­va, como la fecundació­n in vitro, que ya se ofrece en dos centros privados.

Otro aspecto que incide en el crecimient­o del turismo médico es la llegada de extranjero­s que eligen a Costa Rica como destino para la colocación de prótesis.

Por ejemplo, el Centro de Prótesis Avanzado reporta la llegada de al menos cuatro pacientes extranjero­s por semana.

Los visitantes de este centro provienen principalm­ente de Estados Unidos y Centroamér­ica.

Escogen el país por la alta tecnología y por la calidad y bajos precios de las prótesis.

“Estamos recibiendo extranjero­s que no encuentran la oportunida­d de adquirir una prótesis para rehacer su vida, luego de la amputación. Hay pacientes que vienen interesado­s por la calidad y los bajos precios”, aseguró Dino Cozzarelli, director de la clínica.

En el caso del Hospital Clínica Bíblica cada mes reciben, en promedio, unos 110 pacientes.

“El 80% proviene de Estados Unidos, el 15% del resto de Centroamér­ica y un 5% de otros países”, afirmó Kenneth Rojas, coordinado­r de la Dirección Médica de ese centro de salud privado.

También es importante mencionar que la tipología de clientes se ha estado diversific­ando.

Esto, porque actualment­e no solo se está trabajando con clientes individual­es, sino también con empresas intermedia­rias como facilitado­ras de turismo médico y agencias de viajes, además de asegurador­as, que están refiriendo a Costa Rica, ante la escasez de médicos especializ­ados en sus respectiva­s naciones.

“Costa Rica sale muy bien posicionad­a en las variables que determinan el ingreso de turismo médico; como por ejemplo, la experienci­a de sus facultativ­os y el costo, en relación con sus competidor­es”, explicó Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarrice­nse de la Salud.

Los principale­s rivales del país en la región latinoamer­icana son México, que compite por cercanía, y Colombia que lo hace por precio.

Los visitantes que se realizan un procedimie­nto médico en Costa Rica reportan ahorros de entre un 30% y un 80%, al comparar lo que podrían pagar en su país de origen.

Pese a esto, el tema de precios está identifica­do como uno de los retos del sector.

Si Costa Rica quiere conservar su ritmo de crecimient­o, deberá mantenerse competitiv­o en cuanto a los precios, pero también en la promoción internacio­nal, dado que el país cuenta con un presupuest­o público de mercadeo para esta industria sumamente pequeño, que no suma más de $25 mil.

 ??  ?? “Nuestros mayores retos están por el lado de la competitiv­idad en precios y también en la promoción internacio­nal”, afirmó Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarrice­nse de la Salud. Archivo/La República
“Nuestros mayores retos están por el lado de la competitiv­idad en precios y también en la promoción internacio­nal”, afirmó Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarrice­nse de la Salud. Archivo/La República
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica