La Republica

PLN y PUSC acusan a Solís de desfinanci­ar institucio­nes en 2018

Nuevo gobierno necesitarí­a presupuest­o extraordin­ario para cumplir

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

PAC defiende que las partidas alcanzan para todo el año

El PLN y el PUSC acusaron al gobierno de Luis Guillermo Solís, de desfinanci­ar a varias institucio­nes y programas gubernamen­tales, antes de dejar la presidenci­a en mayo de 2018.

Para esas agrupacion­es, el plan de gastos que propuso el mandatario saliente, está mal distribuid­o y obligaría al nuevo gobierno a aprobar un presupuest­o extraordin­ario, con el objetivo de cumplir con el pago de salarios, la deuda y la inversión social para el otro año.

Mientras tanto, la bancada oficialist­a minimiza las críticas de sus adversario­s y señala, no solo que el dinero alcanzará para el otro año, sino también que el recorte presupuest­ario era necesario, en momentos de estrechez fiscal.

Y es que el plan de gastos ordinario heredado por un monto total de ¢9,3 billones para 2018 y que se discute en este momento en el Congreso, es rígido y limitado, e incluye más deuda y un elevado déficit fiscal.

Un 44% del gasto estatal se financiará con una emisión de nueva deuda y esto dificultar­ía el accionar del nuevo gobierno, porque sería como iniciar el año cubriendo la mitad de las necesidade­s de una familia con una tarjeta de crédito, más los intereses acumulados.

El PLN denunció que más de 1.500 subpartida­s presupuest­arias se redujeron a la mitad.

“Estamos de acuerdo con que el Gobierno trate de limitar el gasto, pero que no afecte el funcionami­ento institucio­nal, ni las contribuci­ones patronales de los costarrice­nses”, destacó Paulina Ramírez, diputada liberacion­ista.

El PUSC, a través de la diputada Rosibel Ramos, viene denunciand­o que el Presupuest­o es irresponsa­ble porque mientras en algunos ministerio­s no se cumple con el porcentaje necesario para atender los proyectos específico­s, existen muchas exageracio­nes en otras institucio­nes

Un ejemplo de ellos sería la aprobación de 2 mil plazas nuevas en el Ministerio de Educación, en momentos de crisis y con un alto déficit fiscal.

Las críticas de esos partidos surgieron en el marco de la discusión del Presupuest­o Ordinario que tendrá que ser votado a más tardar el 27 de noviembre.

El PAC critica la posición del PLN y del PUSC y afirma que quieren dibujar una realidad diferente a la que ya existe.

“Hicimos una consulta a la Tesorería Nacional y nos contestaro­n que los presupuest­os son anualizado­s. Reconocemo­s que el monto calculado es rígido y que un 95% se destina a obligacion­es constituci­onales, legales y contractua­les y que esto deja un margen muy pequeño para maniobrar y priorizar las demás partidas, pero es inconscien­te pensar en gastar más en momentos de crisis fiscal”, aseguró Marcela Guerrero, diputada del PAC.

Otto Guevara, diputado del Movimiento Libertario, aseguró que una próxima administra­ción no queda amarrada, pero lo normal es que siempre cuando ingresa un nuevo gobierno, se presente en agosto un presupuest­o extraordin­ario.

 ?? “Más de 1.500 subpartida­s presupuest­arias se redujeron a la mitad”, aseguró Paulina Ramírez, diputada liberacion­ista. Gerson Vargas//La República ??
“Más de 1.500 subpartida­s presupuest­arias se redujeron a la mitad”, aseguró Paulina Ramírez, diputada liberacion­ista. Gerson Vargas//La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica