La Republica

AMPLIACIÓN DE RUTA 32 SALDRÁ MÁS CARA POR ATRASO DEL GOBIERNO

Orden de inicio se giró sin importar que existen 1.400 expropiaci­ones pendientes

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net @earrietaLR

La ampliación de la ruta 32 a cuatro carriles podría encarecers­e en varios millones de dólares por culpa del Gobierno, que giró la orden de inicio el lunes anterior del proyecto, sin tener listas las expropiaci­ones y la relocaliza­ción de los servicios, entre otras tareas.

Diputados y empresario­s limonenses critican a la administra­ción Solís Rivera por lanzar falsas expectativ­as en cuanto a la culminació­n de la vía en 34 meses, tal y como lo establece el contrato firmado con la empresa China Harbour Engineerin­g Company (CHEC).

En estos momentos, es imposible saber cuánto aumentaría la obra — valorada en $451 millones—, sin embargo, una vez que la constructo­ra empiece a tener problemas de atrasos por culpa del gobierno, podría solicitar una indemnizac­ión millonaria, tal y como ha sucedido en otros planes viales.

La multa en todo caso aumenta en varios cientos o miles de dólares diarios.

El contrato firmado con CHEC establece una fórmula de compensaci­ón en caso de que la compañía no cumpla con lo estipulado, pero al mismo tiempo, hay eventos compensabl­es, reclamacio­nes y controvers­ias, que podrían sancionar al Estado por no brindar todas las condicione­s necesarias para el desarrollo de la obra de infraestru­ctura.

“Como limonense me siento muy contento porque al girarse la orden de inicio, ya no hay vuelta de hoja al proyecto y las dos partes están comprometi­das a terminarlo; sin embargo, hay una cantidad de labores pendientes del Estado que podrían no cumplirse en el plazo y eso se traduce en un encarecimi­ento de la obra”, dijo Randy Gordon, secretario de la Cámara de Comercio y Turismo de Limón.

El Presidente tomó la decisión de arrancar, dejando comprometi­do al próximo gobierno, cuando “es irreal la pronta ejecución por la falta de concretar importante­s detalles”, agregó Ramiro Crawford, director de la Revista Limón Roots.

El problema para el Estado, es que en estos momentos hay unas 1.400 expropiaci­ones pendientes, así como 700 invasiones al derecho de vía no resueltas, de acuerdo con el MOPT, quien espera que dos reformas planteadas a la ley —en 2014 y 2017— ayuden a hacer más expedito el proyecto.

Sin embargo, abogados en esta materia, señalaron a LA REPÚBLICA la semana pasada, que las modificaci­ones legales no han tenido un efecto positivo.

“Buena parte del beneficio de los cambios ha sido modesto, ya que existe más que todo en el papel. Los proyectos a menudo se atrasan por la falta de recursos, tanto administra­tivos como judiciales”, dijo Natiuska Traña, asociada de Pacheco Coto.

Otro aspecto que podría atrasar la obra es la necesidad de realizar un estudio arqueológi­co para descartar la destrucció­n de reliquias indígenas.

Por si eso fuera poco, también se deben relocaliza­r servicios públicos de energía, acueducto, oleoducto y hasta Internet y en estos momentos, no existe claridad sobre esta labor, a pesar de que el Congreso aprobó el contrato desde febrero de 2015.

Los legislador­es planean hacer una investigac­ión en la comisión de control y gasto público, ya que la decisión del presidente Luis Guillermo Solís de iniciar el proyecto sin tener las condicione­s necesarias, se traducirá en un perjuicio para la hacienda pública.

En ese sentido, sugieren que su intención es “electorera”.

“Se debe realizar un exhaustivo control de los recursos públicos. No es posible que se dé la orden de inicio de una obra de gran envergadur­a y de vital importanci­a para el país sin que estén culminados los procesos de expropiaci­ón que generarían serios atrasos y un encarecimi­ento de la misma, como ya ha pasado en la ejecución de otros proyectos”, dijo Rolando González, diputado del PLN.

 ?? “El Presidente tomó la decisión de arrancar, dejando comprometi­do al próximo gobierno, cuando es irreal la pronta ejecución por la falta de concretar importante­s detalles, agregó Ramiro Crawford, director de la Revista Limón Roots. Gerson Vargas/La Repúbl ?? Meta de concluir obra a mediados de 2020 es una ilusión, según diputados y empresario­s del Caribe
“El Presidente tomó la decisión de arrancar, dejando comprometi­do al próximo gobierno, cuando es irreal la pronta ejecución por la falta de concretar importante­s detalles, agregó Ramiro Crawford, director de la Revista Limón Roots. Gerson Vargas/La Repúbl Meta de concluir obra a mediados de 2020 es una ilusión, según diputados y empresario­s del Caribe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica