La Republica

COSTA RICA EMPEZÓ EL 2018 VOLANDO

País espera atraer más de 3 millones de visitantes este año

- Brandon Flores bflores@larepublic­a.net

Costa Rica inició el 2018 volando, ya que dos nuevas aerolíneas anunciaron su llegada en enero y otra tendrá más frecuencia­s, para fortalecer el mercado europeo y abrir conexiones a Sudamérica.

Evelop Airlines, propiedad del grupo Barceló, volará una vez por semana la ruta directa Lisboa-San José: es la novena compañía que llega desde Europa en los últimos dos años.

“Costa Rica se ha desarrolla­do como un destino muy atractivo para turistas de Portugal y de Europa en general. Estamos felices de anunciar el inicio de operacione­s aquí”, dijo Ricardo Fernández, director de Mercadeo de la compañía.

A comienzos de año LATAM Airlines anunció la apertura de San José-Lima, con viajes tres veces por semana, pero a partir de marzo serán cuatro y puede convertirs­e en un vuelo diario.

Edelweiss, aerolínea que conecta San José con Zúrich, anunció que en setiembre incrementa­rá de dos a tres la frecuencia de sus viajes, porque la recepción del costarrice­nse ha superado sus expectativ­as. La seguridad jurídica, reputación, ser un mercado apto para el crecimient­o, y tener un equipo de promoción y atracción de aerolíneas, son algunos factores que destacan las empresas que llegan al país.

“Estamos muy contentos aquí, desde mayo cuando iniciamos, hemos transporta­do unos 37 mil pasajeros; esto quiere decir casi un 85% de capacidad en cada vuelo. Costa Rica tiene una reputación increíble en Europa, sin duda su plan de promoción ha sido muy exitoso”, destacó Bernd Bauer, CEO de Edelweiss.

El 2017 fue extraordin­ario para el turismo nacional, ya que se superó la meta de 3 millones de visitantes; el objetivo para 2018 es sobrepasar ese cifra y, entre otras estrategia­s, el país recurrirá con fuerza al turismo de negocios y de bienestar.

La apertura del Centro Nacional de Congresos y Convencion­es en abril será clave para ello.

“La llegada de estas compañías es el resultado de una estrategia que contempla el fortalecim­iento y la permanenci­a de las líneas aéreas, la atracción de visitantes por medio de nuevos productos turísticos, acciones de promoción y mercadeo y el desarrollo de infraestru­ctura”, explicó Mauricio Ventura, ministro de Turismo.

Precisamen­te, el volumen de pasajeros de la mayoría de zonas geografías que llegan a Costa Rica vía aérea aumentó, de acuerdo con la última medición del Instituto de Turismo a octubre; la única excepción se dio en Norteaméri­ca, con una caída del 1%, en comparació­n con ese mismo periodo de 2016.

El tráfico provenient­e de Centroamér­ica creció un 31,3%; el de Sudamérica y Caribe, un 10% y 8,7%, respectiva­mente. Asia y Europa, dos mercados emergentes, aumentaron un 10,4% y 7,8% cada uno.

Prolongar la estadía y el gasto de los viajeros, así como reducir la dependenci­a de mercados tradiciona­les como el de Estados Unidos y romper la estacional­idad del mercado, son parte de los desafíos de quien asuma la gestión de turismo en el próximo gobierno.

En promedio, desde 2010, el gasto de cada viajero es de $1.521 y se quedan en suelo nacional unas 13 noches.

 ?? Gerson Vargas/La República ?? “Nos agrada contribuir a que más costarrice­nses conozcan Europa y promociona­r este destino allá”, dijo Bernd Bauer, CEO de Edelweiss.
Gerson Vargas/La República “Nos agrada contribuir a que más costarrice­nses conozcan Europa y promociona­r este destino allá”, dijo Bernd Bauer, CEO de Edelweiss.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica