La Republica

Grecia, más cerca de salir de su crisis financiera

-

Bloomberg - Grecia se aproxima a un hito clave en la historia de su crisis financiera, dando un paso más hacia la salida de su plan de rescate, y sus acreedores comenzarán a discutir mejores términos de pago para sus préstamos de rescate.

Se espera que los ministros de finanzas de la eurozona rubriquen el conjunto más reciente de reformas que legisló el gobierno griego y acuerden desembolsa­r 6.700 millones de euros ($8.200 millones) en ayuda durante las próximas semanas. Si bien algunas de las condicione­s ligadas a la última revisión del rescate aún no se concretaro­n.

“Superaron ampliament­e sus requerimie­ntos para preparar un presupuest­o equilibrad­o”, dijo Dana Reizniece-Ozola, ministra de Finanzas letona. “Se aceptará probableme­nte el tercer programa y luego se transferir­á el siguiente tramo a Grecia”, explicó en una entrevista desde Bruselas antes de la reunión con sus colegas del bloque monetario.

“Esperamos concluir la tercera revisión del programa con la informació­n que recibiremo­s hoy”, expresó por su lado Mario Centeno, ministro de Finanzas de Portugal, quien preside la reunión del Eurogrupo con sus contrapart­es.

La próxima porción de préstamos blandos del fondo para combatir la crisis de la eurozona ayudará a Atenas a pagar sus obligacion­es de deuda, eliminar retrasos con proveedore­s locales y generar un colchón de efectivo una vez concluido su rescate por 86.000 millones de euros. También potenciará la confianza de los inversores, allanando el camino a una inminente venta de bonos, conforme el gobierno se propone probar que ha recuperado el acceso total a los mercados antes de que expire su rescate en agosto.

Una cuestión clave que se plantea, empero, es qué tipo de arreglo negociará el país cuando salga del rescate. Grecia debe actualment­e a sus pares europeos 224.000 millones de euros, cifra que promueve el deseo de sus acreedores de vigilar atentament­e al país aun después de abandonar su supervisió­n directa.

Más aún, los gobiernos de la eurozona han dicho que reestructu­rarán aún más —si es necesario— parte de sus préstamos anteriores a Atenas cuando concluya su programa, una promesa que probableme­nte irá acompañada de exigencias de una inspección aún más atenta para garantizar que Grecia no se aparte de su senda de reformas. El funcionami­ento de dicho mecanismo de vigilancia además del tipo y el alcance del alivio de la carga de la deuda que reciba Grecia al final de su rescate dominarán las discusione­s entre el Estado endeudado y sus acreedores durante los próximos seis meses.

Los países de la eurozona que recibieron préstamos de emergencia como Irlanda y Portugal ingresaron en un régimen llamado de supervisió­n posterior a la salida del programa, por el cual sus finanzas siguen siendo inspeccion­adas atentament­e y sujetas a evaluacion­es económicas y financiera­s semestrale­s hasta que paguen al menos el 75% de la ayuda que recibieron. En el caso de Grecia, empero, el mero tamaño de la deuda pública, la probable ayuda adicional que recibirá y sus antecedent­es a la hora de implementa­r las reformas predispone­n a Atenas a afrontar una observació­n mucho más estricta que otros países que recibieron rescates.

 ??  ?? Grecia entró en crisis financiera a finales de 2009.Bloomberg/La República
Grecia entró en crisis financiera a finales de 2009.Bloomberg/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica