La Republica

Ventajas para carros eléctricos ya son una realidad

BMW, Ford, Hyundai, Mitsubishi, Nissan y Volkswagen disputaría­n el mercado

- Brandon Flores bflores@larepublic­a.net Colaboró Javier Adelfang

BMW, Ford, Hyundai, Mitsubishi, Nissan y Volkswagen disputaría­n el mercado

Luego de varias idas y venidas, el presidente Luis Guillermo Solís firmará hoy la Ley de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico, tras su aprobación en la Asamblea Legislativ­a durante diciembre anterior.

A partir de ahora solo resta su publicació­n en el diario oficial La Gaceta, lo que dará a los consumidor­es la fecha de entrada en vigencia de los beneficios.

Red Motors, Grupo Q, Veinsa Motors y Grupo Danissa son algunos concesiona­rios que ya están incluyendo en sus portafolio­s este tipo de vehículos.

Dicha legislació­n establece una serie de ventajas, como la exoneració­n de impuestos hasta por $18 mil, dependiend­o del costo del carro, el no pago del marchamo, espacios exclusivos en parqueos y la eliminació­n de la restricció­n vehicular, entre otros.

Otra importante ventaja es que quienes opten por un vehículo eléctrico estarán exentos de pagar impuestos en la compra de repuestos.

Los modelos 100% eléctricos que actualment­e están en el mercado son el Nissan Leaf, BMW i3, Mitsubishi iMiEV y Hyundai IONIQ; este último ingresó a finales del mes anterior.

“Confiamos en que el IONIQ eléctrico vendrá a ser un protagonis­ta y aliado en el plan del país para promociona­r el uso de energías limpias en el transporte y el camino a la carbono-neutralida­d planteada por el Estado para 2021”, dijo Erick Xirinachs, director comercial regional de Hyundai.

Otras concesiona­rias confirmaro­n que durante 2018 introducir­án más carros de este tipo.

“Estamos a la espera de confirmar el lanzamient­o del Ford Focus y Volkswagen E-Golf para el primer semestre del año”, afirmó

Miguel Gorrias, gerente de Mercadeo de Grupo Automotriz.

En cuanto a Jaguar, también se meterá en el mercado de los 100% eléctricos, aunque no este año.

“Por parte de Jaguar, vendrá el I-PACE, que es totalmente eléctrico. Pero no llegará hasta 2019”, dijo Rafael Linares, gerente de Mercadeo de Motores Británicos.

Todas las agencias concuerdan en que las condicione­s de mercado serán vitales para hacer una inversión de este tipo, tanto de parte de los vendedores como de los clientes.

“La exoneració­n de impuestos y otros beneficios son primordial­es para incentivar la adopción de autos verdes como el i3 de BMW”, confirmó Alfredo Rubí, CEO de Red Motors.

Al día de hoy el precio de los carros eléctricos oscila entre $38 mil y $70 mil, dependiend­o de las prestacion­es y marca de cada uno.

Sin embargo, con las exoneracio­nes los carros tendrán rebajas significat­ivas.

El sector energético, por su parte, celebra la firma de este convenio, pues considera que es un aporte importante a los esfuerzos del país para su plan de carbono neutralida­d.

“Cambiar a un modelo de transporte eléctrico representa­ría un avance histórico, porque ya son los mismos usuarios los que piden al mercado que traigan estos vehículos e incluso están dispuestos a importarlo­s por su cuenta”, comentó Ernesto Moreno, CEO de Yuxta Energy, firma especializ­ada en producción energética sostenible.

Por otro lado, existen algunas dudas acerca de la viabilidad económica de la ley y su efecto en las cuentas fiscales del país, ya que consideran que la exoneració­n agrandaría el agujero fiscal, mientras su impacto en la movilidad urbana es bajo.

“En el mejor de los casos, el proyecto lograría que los autos eléctricos sean el 1% de la flotilla nacional, por lo que no se alcanzaría el objetivo de promover el transporte eléctrico como esperan los legislador­es. Con ese porcentaje de participac­ión en el mercado, es poco lo que se lograría en cuanto a la lucha ambiental”, explicó Lilliana Aguilar, directora ejecutiva de la Asociación de Importador­es de Vehículos y Maquinaria.

Por otro lado, la firma de esta ley obligará a mejorar en infraestru­ctura, cuestión en la que el país se ha caracteriz­ado por el rezago.

El énfasis deberá ponerse en la instalació­n de más estaciones de carga y en aspectos como manejo responsabl­e de la energía, para generar confianza en quienes piensan cambiar de un motor de combustión a uno eléctrico.

Hasta ahora Costa Rica posee la capacidad de alimentar 35 mil vehículos eléctricos, según estimacion­es del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad.

 ?? “La exoneració­n de impuestos y otros beneficios son vitales para incentivar la adopción de autos verdes”, dijo Alfredo Rubí, CEO de Red Motors. Gerson Vargas/La República ??
“La exoneració­n de impuestos y otros beneficios son vitales para incentivar la adopción de autos verdes”, dijo Alfredo Rubí, CEO de Red Motors. Gerson Vargas/La República
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica