La Republica

Situación de las finanzas públicas es la peor en 35 años

- Costo de remuneraci­ones, pensiones e intereses imponen costos altos

Si las finanzas públicas se comportan este año de forma similar a las del anterior, el déficit fiscal llegará al 6,6% del valor de la producción nacional, el nivel más alto de la historia moderna de Costa Rica.

En 2017 el déficit llegó a $3,5 mil millones, un 6,2% de la producción nacional, y sigue el efecto bola de nieve en detrimento de la economía.

“Es preocupant­e el crecimient­o del déficit y que se siga tirando la pelota con deuda. Llegó el momento de elegir una opción que tenga la capacidad técnica y política para que se apruebe una reforma fiscal urgente; si no, las familias y empresas pagaremos el costo de nuestra inefectivi­dad”, dijo Gerardo Corrales, economista y analista financiero.

El gasto sigue aumentando en la administra­ción Solís Rivera, su peso en la economía es mayor en un punto porcentual de la producción nacional, pasando de un 19,6% del PIB en 2014 cuando inició sus labores, a un 20,7% al cierre del año pasado.

Esto es insostenib­le, y aunque en los últimos años los costarrice­nses no lo hemos sentido, en este pareciera que eso va a cambiar, por los factores tanto internos como externos,

Un aumento en tasas de interés en colones y en dólares será lo primero; quienes más lo sentirán son los inversioni­stas, empresario­s y consumidor­es, algo que genera incertidum­bre y que paraliza la economía.

El pago de los intereses de la deuda en 2017 creció en un 17%, ocho puntos porcentual­es más que en 2016, cuando incrementó en un 9%.

Este año el gobierno debe refinancia­r a tasas altas un total de $890 millones en bonos en dólares y ¢546 mil millones en bonos en colones, que se vencen entre el otro mes y noviembre.

Asimismo, el gobierno mes a mes debe pagar cerca de ¢80 mil millones en salarios.

 ?? Shuttersto­ck/La República ??
Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica