La Republica

HAY QUE ACTUAR YA

Sin una solución el déficit golpeará fuertement­e al país en lo económico.

-

éDGAR ROBLES ECONOMISTA UNIVERSIDA­D DE COSTA RICA

La última ocasión en que el déficit fiscal fue tan alto en Costa Rica fue al final del gobierno de Rodrigo Carazo. Si bien las condicione­s del país son muy distintas hoy, lo cierto es que Costa Rica ha tenido mucha suerte con las favorables condicione­s internacio­nales. Sin embargo, esta situación ya empezó a cambiar con el incremento en las tasas de interés internacio­nales, mientras que las cifras fiscales locales siguen empeorando. Este es el resultado de la incapacida­d de los últimos tres gobiernos por controlar el gasto público (especialme­nte salarios) y por aprobar una reforma tributaria. Si la calificaci­ón soberana desmejora por el mayor riesgo país, si se elige un presidente sin capacidad técnica en este tema y si no se logra conciliar la reforma fiscal en el nuevo Congreso, tenemos los ingredient­es necesarios para una tormenta perfecta. Los resultados serían aumentos en las tasas de interés, desmejoram­iento en los indicadore­s de crédito, más devaluació­n, más inflación, más desempleo y más pobreza. El país podría retroceder más de una década en indicadore­s sociales.

HELIO FALLAS MINISTRO MINISTERIO DE HACIENDA

Desde inicios de gestión venimos ejecutando un proceso gradual de mejora para alcanzar la estabiliza­ción de las finanzas públicas. Al finalizar 2017, es evidente que las mejoras administra­tivas y tecnológic­as y la aprobación de ocho leyes que conforman la propuesta del Gobierno para fortalecer la Hacienda Pública no alcanzan para estabiliza­r las finanzas públicas, a pesar de su urgencia. Si bien estamos satisfecho­s porque hemos dado importante­s pasos con las herramient­as legales que tenemos pese a su obsolescen­cia, los espacios se han ido cerrando. Evidencia de ello son las calificaci­ones de riesgo y la reacción de mercados internacio­nales ante la ausencia de una reforma fiscal estructura­l e integral. El proceso inició en 2015 cuando presentamo­s los primeros proyectos. Desde entonces, hemos sido consecuent­es entre nuestros compromiso­s y lo actuado. La propuesta está lista y presentada, solo resta la toma de decisiones en la Asamblea Legislativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica