La Republica

“Sin pago electrónic­o no habrá sectorizac­ión”

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

La visión de los autobusero­s sobre el futuro de la sectorizac­ión, con miras a un próximo gobierno, es muy clara, no caminará si no se consolidan los acuerdos firmados en esta administra­ción sobre cobro electrónic­o.

Es imposible pensar en un sistema de intermodal­idad sin un pago más ágil y sin que se cumpla con el convenio institucio­nal firmado recienteme­nte entre el MOPT, la Aresep, el Banco Central, el Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les y los autobusero­s, afirmó Manuel Mora Mora, vocero del sector transporte, en una entrevista con LA REPÚBLICA. ¿Cómo beneficiar­á a la sectorizac­ión la entrada en vigencia del pago electrónic­o?

La idea es que un pasajero pueda pasar de un transporte público a otro y pagar de una forma ágil, darle seguimient­o a su ruta de manera electrónic­a y cobrarle los trayectos de una forma justa, pasándose incluso de una terminal a otra. ¿Por qué considera que este convenio sí va a dar resultados, si es el cuarto en cuatro años?

La diferencia es que el director de orquesta es el Banco Central. Ni el ente regulador, ni el operador. La autoridad monetaria se convierte en un actor neutral que tiene una relación directa con todo el sistema financiero y que ha integrado ya a todos los actores.

Se hizo una estructura partiendo de cero, en la cual estábamos todos los involucrad­os, por eso solicitamo­s al próximo gobierno que no tire por la borda todo el trabajo de los últimos siete meses y proteger lo que hemos logrado. Cuando se habla de pago electrónic­o, existen reservas porque se cree que el sistema será ineficient­e ¿qué beneficios se ofrecerán?

El principal beneficio es que se pueden utilizar las tarjetas ya existentes, de pago, prepago, sin contacto y el sistema brindará rapidez a la hora de subirse al bus y también los turistas podrán obtener estos beneficios con las tarjetas de sus países y todo está conectado al sistema de pagos Sinpe.

¿En cuánto tiempo el usuario podrá contar con flotillas más nuevas? Ya que la Aresep ha dicho que si los autobusero­s saben mediante el cobro electrónic­o cuánto ganan comprarán unidades.

En el esquema actual ya estructura­do se habló de un centro de recaudo, allí llegarán todos esos pagos electrónic­os y a los datos pueden acceder las entidades reguladora­s como el CTP, la Aresep y los usuarios. Ese centro puede generar mucha informació­n estadístic­a para poder tomar decisiones y reconocers­e el costo de la inversión, mediante el modelo tarifario para poder comprar nuevas flotillas.

 ?? “La idea es que un pasajero pueda pasar de un transporte público a otro y pagar de una forma ágil”, aseguró Manuel Mora, vocero del sector transporte. Gerson Vargas/La República ??
“La idea es que un pasajero pueda pasar de un transporte público a otro y pagar de una forma ágil”, aseguró Manuel Mora, vocero del sector transporte. Gerson Vargas/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica