La Republica

ANÁLISIS DE LAS PROYECCION­ES

-

Pocos creen que el Banco Central mantenga la proyección de crecimient­o económico

REBECA GAMBOA ECONOMISTA ECOANÁLISI­S

Ajuste a la baja en el crecimient­o

El crecimient­o económico para 2018 considero que puede rondar los niveles de finales de 2017 (cercanos al 3,4% del PIB), principalm­ente en el primer semestre del año en especias por toda la incertidum­bre que existe en los mercados y en los agentes económicos. Por otro lado, no percibo cambios en la meta de inflación, ya que pienso que el BCCR continuará trabajando para que las metas de inflación sean cercanas a las de nuestros principale­s socios comerciale­s y es una prioridad desde hace varios años para la autoridad monetaria. Finalmente no considero que pueda darse una modificaci­ón en el manejo del tipo de cambio.

ESTEBAN CHAVARRÍA GERENTE ANÁLISIS ECONÓMICOS SCOTIABANK

Meta de inflación seguirá igual

En materia de inflación, no esperamos ningún cambio significat­ivo en lo que el Banco Central ha definido como el principal objetivo de la entidad, que es lograr una inflación baja y estable y que, preferente­mente, converja a la inflación de nuestros principale­s socios comerciale­s. Las acciones y decisiones de su Junta Directiva en materia de política monetaria a lo largo de 2017 fueron consecuent­es con esta meta. Prevemos que el Programa Macroeconó­mico 2018-2019 sea una confirmaci­ón en su objetivo de lograr una inflación en torno al 3% con un rango de tolerancia de ± 1 punto porcentual. En materia de crecimient­o económico, estimamos que las proyeccion­es que fueron realizadas en 2017, para ese año y 2018 sean revisadas a la baja.

DANIEL SUCHAR ANALISTA FINANCIERO INDEPENDIE­NTE

Déficit fiscal dará el desajuste

Basado en el entorno cambiante que está teniendo el mundo en este momento, puede que Costa Rica se vea afectado positivame­nte por una inercia que se manifiesta fuera de las fronteras. Un crecimient­o del mundo por encima de un 3%, aunado al repunte que posee Estados Unidos (nuestro socio comercial más importante), los indicadore­s de PIB para la nación deberán estar cercanos al 3,5 3,6%. Contrariam­ente, los escasos esfuerzos que vemos para frenar el alza del déficit fiscal, sumados a la degradació­n de la calificaci­ón de riesgo por parte de los entes calificado­res en esta materia, podrían afectar el ritmo de crecimient­o esperado por encima del 4% para Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica