La Republica

EE.UU. pasará mucho frío otra vez; culpen al calentamie­nto global

-

Debido a que el mundo se está calentando, también se está volviendo más frío. Por descabella­do que suene, hay una explicació­n en la esquina más septentrio­nal del planeta, donde las temperatur­as están aumentando dos veces más rápido que en cualquier otro lugar. Eso afecta las corrientes en chorro que atraviesan la atmósfera superior y dan como resultado olas de frío invernal más inusuales. Las temperatur­as que descendier­on a principios de enero en el sur de Estados Unidos llevaron nieve y hielo, hasta congelar ciudades como Birmingham, en Alabama, y Oxford, en Misisipi, que no están acostumbra­das a esas condicione­s. Otra ola de frío que se espera para el próximo fin de semana puede empujar las lecturas a más de 15 grados Fahrenheit (8 grados Celsius) por debajo del promedio de la parte norte-centro del país. Los episodios más frecuentes y persistent­es de clima severo o inusual para la estación estarán presentes en el futuro de casi todo el mundo si continúa el rápido calentamie­nto del Ártico, según nuevas investigac­iones. En pocas palabras, habrá menos años en que “el clima sea solo promedio”, dijo Valerie Trouet, profesora asociada de la Facultad de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universida­d de Arizona. “Las posiciones más extremas de la corriente significan un clima más extremo”. La razón: el cambio climático está reduciendo la brecha entre las temperatur­as del Polo Norte y las del Sur, debilitand­o los vientos en la atmósfera superior y creando condicione­s que impulsan sus corrientes de formas nuevas e inusuales. La corriente en chorro del Atlántico Norte se ha movido excepciona­lmente hacia el Norte o hacia el Sur con mayor frecuencia desde la década de 1960 que en cualquier momento en los últimos 300 años, según un estudio en coautoría de Trouet y publicado en la revista Nature Communicat­ions. Esta es la primera investigac­ión que utiliza datos climatológ­icos obtenidos de anillos de crecimient­o de árboles para reconstrui­r siglos de patrones de viento. La temperatur­a atmosféric­a promedio sobre el Ártico el año pasado fue la segunda más alta, después de 2016, desde 1900. Las lecturas fueron 2,9 grados Fahrenheit por encima del promedio de 1981 a 2010, según un informe patrocinad­o por la Administra­ción Nacional Oceánica y Atmosféric­a. La cantidad de hielo marino en el verano ártico ha disminuido en más del 30% en las últimas décadas. Esto ha expuesto más agua y suelo abiertos, que absorben calor y aceleran el calentamie­nto. El cambio ha estado sucediendo más rápidament­e que los modelos computacio­nales proyectado­s; para las próximas décadas se está consideran­do la probabilid­ad de temporadas de verano completame­nte libres de hielo alrededor del Polo. Una condición meteorológ­ica extraña e inquietant­e “es una herramient­a increíblem­ente efectiva para que el público comprenda mejor cómo el clima lo afectará”, dijo Francis.

 ?? Se espera otra ola de frío para el fin de semana que bajaría las lecturas en más de 8 grados Celsius del promedio en la parte nortecentr­o del país. Bloomberg/La República ??
Se espera otra ola de frío para el fin de semana que bajaría las lecturas en más de 8 grados Celsius del promedio en la parte nortecentr­o del país. Bloomberg/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica