La Republica

Asiáticos revolucion­an el tenis

- Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublic­a.net

En la primera ronda del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, la estadounid­ense Sloane Stephens, preclasifi­cada (17) y vigente campeona del U.S. Open, quizá pensó que se daría un paseo ante la china Zhang Shuai, pero de pronto quedó eliminada y ese fue el primer gran aviso de la “armada asiática” de que ahora, las cosas iban en serio. Antes del histórico triunfo de Shuai, la tenista japonesa Yoshihito Nishioka, ya había sacado de circulació­n a la potente raqueta alemana, 27 del planeta, Phillip Kohlschrei­ber.

La tercera víctima temprana del poderío actual del tenis asiático, fue la colombiana Mariana Duque, despedida en la primera jornada por la china, Yin-Yin Duan.

Otra japonesa, Naomi Osaka, eliminaba a la eslovaca Kristina Kucova, minutos antes de que en varones, se diera otro golpe de efecto monumental, cuando la raqueta número ocho del mundo, el estadounid­ense Jack Sock, uno de los talentos jóvenes del circuito, se rindió ante la potencia del nipón Yuichi Sugita.

Y fue en la primera ronda donde irrumpió el tenista que sería la gran atracción del primer Grande del año: Hyeon Chung de Corea del Sur, quien no pudo enseñar muchas de sus virtudes cuando su rival Mischa Zverev “salió en carrera” en el segundo set por una supuesta lesión que ya arrastraba antes del juego. Por jugar lesionado, para ganarse el premio a los tenistas que caen en primera ronda, la ATP multó a Mischa con $46 mil, la cifra más alta en sanción que se ha impuesto en Grand Slam.

Nadie en Australia se podía imaginar, que ese “coreanito” de 21 años y 58 del escalafón mundial, que juega al tenis gracias a un severo problema de visión desde niño, derrotaría sucesivame­nte a Daniil Medvedev, Alexánder Sverev, cuarto del mundo y hermano de Mischa, a su ídolo Novak Djokovic en la cuarta ronda y al estadounid­ense Tennys Sandgren en cuartos de final, para clasificar­se a las semifinale­s donde se midió con “Su Majestad”, Roger Federer.

El “reloj suizo” ganó el primer set 6-1 y vencía 5-2 en el segundo, cuando el coreano puso fin a su ruta exitosa en Melbourne, retirándos­e del juego repleto de ampollas en los pies.

Hyeon sufre de un severo astigmatis­mo desde bebé, problema que le condujo hacia las pistas de tenis, junto a su padre, exjugador y ahora técnico, Seok-tin, que siguieron las recomendac­iones de un médico que les aconsejó que al niño le haría bien seguir el color de la bola para progresar.

Ningún tenista coreano había llegado tan lejos en un Grand Slam, demostraci­ón plena del porqué a Chung, sus colegas lo calificaro­n en 2015 como el tenista ATP de Mayor Progresión.

Pero los éxitos de los tenistas asiáticos en Australia, no terminaron con los triunfos aquí señalados, sino que lo diga Garbiñe Muguruza, campeona de Wimbledon 2017 y tercer clasificad­a del Abierto, quien fue eliminada en segunda ronda por la taiwanesa, Su Wei Hsieh, la gran atracción de la llave femenina, ya que después de liquidar a Muguruza, la raqueta de Taiwán dio cuenta de otra de las grandes veteranas del circuito, la polaca Agnieska Radwanska.

A Su Wei, medalla de oro de los Juegos Asiáticos de Catar, campeona individual en Kuala Lumpur y Cantón (2012) y monarca en dobles en Wimbledon 2013 y Roland Garros 2014, en pareja con Peng Shuai de China, solo la pudo frenar en Australia el exquisito tenis de la alemana Angelique Kerber, quien cayó en semifinale­s con la número uno del mundo, Simona Halep en un señor partido.

Fue precisamen­te Simona la que le cortó el paso a la japonesa Naomi Osaka, quien perdió ante la rumana en cuarta ronda, después de darse el lujo de mandar a casa a la dieciséis del mundo, Elena Vesnina.

Es un hecho consumado: el tenis asiático dijo presente en Australia y la organizaci­ón de Roland Garros, segundo Grande de temporada, se frota las manos para recibir a la “armada asiática” y a sus millones de seguidores en mayo.

 ?? ATP/La República ??
ATP/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica