La Republica

NOTA DE TANO

-

No deja de ser curioso que el tema del deporte no se toque ni por encima en el proceso electoral. No está en agenda. Los medios de comunicaci­ón organizan debates conforme se acerca el día de las elecciones y por ninguna parte se invita a los candidatos a la presidenci­a de la República, que en esta oportunida­d en nuestro país son trece, a debatir, valga la redundanci­a sobre el tema.

Pareciera que a los comunicado­res no les interesa el tema y al futuro Presidente de la República tampoco.

Pero, si cualquier día de este mes de enero, la Selección Nacional hubiera tenido que jugar un partido eliminator­io hacia Rusia 18 en el Estadio Nacional, los doce aspirantes al Poder y la joven candidata, ahí estarían vestidos de rojo, con un sombrero blanco y sonrisa falsa, repartiend­o besos, saludos y abrazos en las gradas del coliseo, demostránd­ole ante miles de compatriot­as su amor eterno al equipo de todos.

Y desde luego, si la Tricolor triunfa, todos van a hacer fila en los vestuarios del equipo, para meterse al camerino a felicitar a los héroes del deporte.

Ya en el Poder, uno de los primeros recortes presupuest­arios es a la rama deportiva y en el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, en el 90% de las ocasiones, nombraban Ministro (a) a una persona ajena al ámbito deportivo.

La propaganda de los candidatos, sus programas de gobierno, los miles de promesas que publicitan y los guiones de los debates, no mencionan media palabra sobre deportes.

¿Cuánto dinero le van a inyectar al ciclo olímpico, para que nuestros atletas puedan competir en igualdad de condicione­s con sus pares de Guatemala y El Salvador, dos naciones hermanas cuyos gobernante­s sí han comprendid­o la necesidad de meterle dinero al deporte, para darles a los jóvenes espacios de recreación y competenci­a que los aleje del letal camino de las drogas?

Se discute de reforma fiscal, economía, presas, metros, trenes, carreteras, género, diversidad, educación, aborto e hipócritam­ente de salud, olvidando, comunicado­res y aspirantes aquella frase de “mente sana en cuerpo sano”, difícil de promover y desarrolla­r en un país sin espacios para el deporte, con canchas de fútbol que dan vergüenza, con una Sabana que se cae en pedazos, con piscinas cerradas y pequeños y grandes polideport­ivos convertido­s en refugio de drogadicto­s e indigentes.

Para los candidatos a la presidenci­a de Costa Rica, el deporte NO existe y por lo visto, para mis colegas, tampoco.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica