La Republica

PROPUESTAS DE CAMPAÑA NO APUNTAN GRANDES DESAFÍOS EN EDUCACIÓN

Deuda en temas como mantener porcentaje del PIB y velar por formación de docentes

- Karla Barquero kbarquero@larepublic­a.net

Se avecinan las elecciones y el inicio del curso lectivo; sin embargo, las propuestas de los aspirantes a la silla presidenci­al en el tema educativo no abarcan los grandes desafíos de ese sector.

Así lo considera el Estado de la Educación, que analizó los planteamie­ntos de los 13 candidatos y los contrastó con los hallazgos del último informe.

“No siempre los candidatos están señalando cómo atender los desafíos, y cuando lo hablan están desenfocad­os, en el sentido de que no identifica­n los problemas principale­s que tenemos”, advirtió Isabel Román, coordinado­ra del Estado de la Educación.

Por ejemplo, algunas de las propuestas involucran la eliminació­n del examen de bachillera­to o revisar los programas de educación sexual.

“Realmente una minoría de estudiante­s están llegando al cuarto ciclo y hacen bachillera­to, el problema no es el examen de bachillera­to, es el rezago, el bajo logro educativo que tienen nuestros estudiante­s. O cuando hablan de los programas, el reto país está en matemática­s, ciencias, donde estamos apuntando a que los alumnos tengan habilidade­s estratégic­as, capacidade­s comunicati­vas, resolución de problemas, compresión lectora y este tipo de aspectos que son los de fondo; pero no, estamos ahí pegados en un monotema”, añadió Román.

Otro señalamien­to es que ante el panorama fiscal, existe una carestía de propuestas para mantener la inversión del 8% del PIB para educación.

“Cómo hacer para mantener la inversión que se tiene y hacer un uso eficiente de los recursos. La pregunta es cómo van a evitar que se empiecen a hacer recortes en educación”, lamentó la coordinado­ra.

Otro de los grandes tópicos vistos con superficia­lidad en las promesas de campaña se refiere a la supervisió­n de la formación de los docentes.

“Hay una ley esperando en la Asamblea Legislativ­a para que el país tenga una garantía de que todas las carreras de educación estén acreditada­s. Hoy más del 70% de los docentes que están contratado­s por el MEP ha salido de universida­des privadas cuya calidad desconocem­os”, agregó Román.

En la plataforma VotemosCR. com usted podrá encontrar las propuestas de los candidatos a la Presidenci­a.

Entre los planteamie­ntos que más se mencionan en educación se encuentran: la evaluación del desempeño de docentes, los planes de estudio, la enseñanza del inglés y el acceso a las nuevas tecnología­s.

 ?? “Tenemos frentes muy claros y concretos que nosotros no estamos viendo en las propuestas de los aspirantes presidenci­ales”, advirtió Isabel Román, coordinado­ra del Estado de la Educación. Esteban Monge/La República ??
“Tenemos frentes muy claros y concretos que nosotros no estamos viendo en las propuestas de los aspirantes presidenci­ales”, advirtió Isabel Román, coordinado­ra del Estado de la Educación. Esteban Monge/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica