La Republica

Candidatos gastarán sumas millonaria­s en alimentaci­ón y transporte

Las agrupacion­es más pequeñas se las ingenian para ahorrar y convencer

- Tatiana Gutiérrez Wa-chong tgutierrez@larepublic­a.net

Con el objetivo de evitar que los detalles de logística hagan la diferencia en la elección de este domingo, los candidatos presidenci­ales tienen previsto desembolsa­r decenas de millones de colones para costear gastos como alimentaci­ón, transporte y signos externos, para sus más fieles seguidores.

Sin embargo, la precaución impera, ya que los partidos guardarán debajo del colchón más dinero ante una eventual segunda ronda, sobre todo, por la gran cantidad de indecisos que podrían volcar la balanza al final de la carrera electoral.

El Partido Acción Ciudadana gastará ¢160 millones, siendo la alimentaci­ón el rubro más importante.

“Los utensilios que se utilizarán son 100% biodegrada­bles, en consonanci­a con la propuesta ambiental del partido y la idea es que todos los colaborado­res tengan camisetas, banderas y la papelería propia para el día de las elecciones”, aseguró Camilo Saldarriag­a, jefe de campaña del PAC.

La idea es que muchas personas se unan para que puedan coci- nar y atender a los guías y fiscales de cada uno de los partidos políticos dándoles desayuno y almuerzo.

El PAC no descarta tampoco tener que alquilar vehículos y que voluntario­s que presten sus carros, para los cuales se les darán cupones de combustibl­e.

El desembolso del Partido Unidad Social Cristiana rondará los ¢500 millones, de los cuales ¢150 millones se destinarán a alimentaci­ón y ¢250 millones al transporte; sin embargo, este rubro se estará coordinand­o mediante las estructura­s cantonales.

“Estamos coordinado una estructura cantonal, la cual tiene más de 5 mil miembros de mesa inscritos y más de 20 mil fiscales. Es importante resaltar que en el tema de alimentaci­ón se les entregaron los materiales e ingredient­es para la comida y que ellos coordinaro­n por medio del voluntaria­do, la cocción y el transporte de los mismos”, destacó Guillermo Carazo, jefe de campaña del PUSC.

Antonio Álvarez Desanti, del Partido Liberación Nacional, y Juan Diego Castro, del Partido Integració­n Nacional, no quisieron dar detalles sobre estos temas de logística estratégic­a asegurando que era informació­n que se maneja a nivel interno.

También, se le mandaron consultas a Fabricio Alvarado, de Restauraci­ón Nacional, pero al cierre de edición no contestó.

El Frente Amplio, por su parte, invertirá ¢80 millones, fortalecie­ndo principalm­ente el transporte en las zonas rurales para sacar a la gente de sus casas y poner toldos.

“También se estarán dando camisetas y buscando donantes de la militancia y simpatizan­tes para que colaboren con donaciones de comida, de manera que se les pueda dar desayuno y almuerzo a todos los que colaboren”, aseguró Antonio Ortega, secretario general del Frente Amplio.

El Movimiento Libertario es el que pretende zocarse la faja con los gastos. Incluso, le está pidiendo a la gente que lleve camisetas de la Selección Nacional para ir a votar (que son rojas, como el color de su agrupación) y que vayan en su propio vehículo.

En cuanto a la alimentaci­ón, aseguró que es mejor que “jalen su propia loncherita para trabajar y para ir a votar”.

Durante muchos años, Costa Rica ha vivido esta fiesta electoral que iniciará a las 6 a.m. con la apertura de 6.612 Juntas Receptoras de Votos.

Los resultados preliminar­es serán dados a conocer por el Tribunal Supremo de Elecciones en la sesión Solemne convocada para las 8 p.m. Esta informació­n se estará actualizan­do hasta el lunes 5 de febrero.

 ?? Los partidos políticos se las ingeniarán este próximo domingo para ganar votos y destinarán sumas millonaria­s. Archivo/La República ??
Los partidos políticos se las ingeniarán este próximo domingo para ganar votos y destinarán sumas millonaria­s. Archivo/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica