La Republica

Taekwondis­tas ticos

no desisten en su intento por estar en las Olimpiadas

- Javier Carvajal jcarvajal@larepublic­a.net

La Selección Nacional de Taekwondo, con una delegación de 11 atletas, se encuentra en la XXVI edición del US OPEN en Las Vegas, Estados Unidos, con el fin de que sus integrante­s consigan medallas y puntos para subir puestos en el Ranking Olímpico Mundial.

Dentro de la lista destacan atletas como Heiner Oviedo y Katherine Alvarado; que se ubican en el puesto 18 del ranking, según indicó Hugo Quesada, jefe de prensa de la Federación Costarrice­nse de Taekwondo.

Los costarrice­nses utilizarán este torneo como preparació­n para las peleas de clasificac­ión a los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe que se disputarán del 18 de julio al 3 de agosto en Colombia.

Previo a las justas de la región, habrá un campeonato eliminator­io en México que se realizará en marzo.

“Es el evento más importante del área, la idea es ir a obtener puntos porque queremos estar bien posicionad­os en el ranking a la hora de llegar al clasificat­orio para Juegos Centroamer­icanos y del Caribe, que es uno de los eventos de más peso en el año. Ojalá podamos obtener una medalla, es un torneo difícil pero me siento preparado”, declaró Oviedo.

El campeonato se inició el lunes, día en que las selecciona­das María Paula Salas y María Guillen tuvieron su participac­ión. El martes participó Ruth Sandoval; mientras que el miércoles lo hicieron María José Rodríguez, Dillan Navarro y Sebastián Argüello.

En la Federación Costarrice­nse de Taekwondo aún no conocen los resultados oficiales obtenidos por los participan­tes.

Este jueves pelearán Heiner Oviedo y Bryan Morales y la participac­ión de los ticos en el torneo que finalizará mañana con las peleas de Samuel Leyva, Juan José Soto y Katherine Alvarado.

El Abierto de Las Vegas es un torneo de categoría G-2 donde participan 2 mil atletas y se otorgan 20 puntos a los ganadores, 20 se los lleva el ganador, 12 el de la medalla de plata y 7,2 para el bronce.

Para clasificar a los Juegos Olímpicos, los atletas deberán estar entre los primeros seis del ranking o quedar en los primeros dos lugares del torneo clasificat­orio continenta­l.

Sin embargo, los taekwondis­tas costarrice­nses ven difícil posicionar­se en los primeros seis puestos de la tabla mundial; razón por la cual se enfocan en los Juegos Panamerica­nos, competició­n en la que deberán luchar para optar por un boleto.

“No veo la posibilida­d de clasificar directamen­te en un 100% porque los ranking favorecen más a los países asiáticos y europeos por la cantidad anual de competenci­as que tienen. En América tuvimos aproximada­mente siete torneos en los que se repartiero­n 70 puntos; en cambio ellos tienen una competició­n por fin de semana. Veo una posibilida­d de un 10%”, comentó Alvarado.

La atleta clasificó en 2017, por primera vez en la historia, a un Grand Prix; sin embargo, no logró entrar al medallero.

Los representa­ntes nacionales llevaron dos meses de preparació­n previa para la competició­n y entrenan cuatro horas divididas en dos sesiones diarias de lunes a sábado.

El atleta nacional ya tuvo participac­ión en los Juegos Olímpicos Londres 2012, aunque fue eliminado en primera ronda

 ?? Cortesía Herbalife/La República ?? HEINER OVIEDO
Cortesía Herbalife/La República HEINER OVIEDO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica